Ir al contenido principal

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones).

Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time.

La nuez moscada y los 8 billones

La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo que la convierte en la más valorada de todos los tiempos.

La VOC es considerada como la primera multinacional de la historia y la primera en cotizar en los mercados. Su riqueza vino dada por elmonopolio del comercio holandés con Asia, donde destaca la venta de nuez moscada, una especia muy valorada en la época. La compañía también provoca la burbuja de los tulipanes.

Detrás vino la Compañía del Mar del Sur, cuyo valor total del mercado en el siglo XVIII equivale hoy a 4 billones de dólares (3,5 billones de euros). Está considerada como la VOC británica en América del Sur, pero en vez de provocar una burbuja (como la de los tulipanes) fue una burbuja en sí misma.

Tuvo el monopolio del comercio con el subcontinente durante esos años, pero tras el Tratado de Utrecht (1713-1715), este control quedó totalmente acotado, ya que España reafirmó su posición sobre las diferentes regiones de América del Sur. Aun así, la compañía ofreció falsas garantías sobre el comercio en esa parte del Atlántico y la burbuja creció. Cuando explotó, los diferentes propietarios ya habían vendido sus participaciones y habían escapado.
El imperio Rockefeller

Avanzando algo en el tiempo, en 1911 el gobierno de Estados Unidos ordenó partir la todopoderosa Standard Oil, de John D. Rockefeller, al entender que operaba con una estructura monopolística. De ella surgieron una treintena de empresas, entre ellas ExxonMobil, Chevron, parte de BP y Marathon Petroleum. Si todas esas firmas se unieran hoy, superarían el billón de dólares, lo que podría ser una valoración justa para la antigua dominadora del mercado del crudo.
Billón chino

La tercera empresa con más valoración de la historia es más contemporánea. Se trata de PetroChina, que alcanzó un valor de 1,7 billones de dólares actuales (1,4 billones de euros). Tras la burbuja de internet, el precio del petróleo y la economía china comenzaron a crecer. El precio del crudo pasó de 20 dólares el barril en 2002 a 140 dólares en 2008.

La especulación en una economía emergente como la china llevó a la compañía a superar el billón de dólares de valoración cuando se lanzó a los mercados, en 2007, y situarse como la empresa más potente del país. Pero con la crisis global del 2008 perdió 800.000 millones de dólares de valor.
Saudi Aramco supera en un 50% a Apple

Incluso si ponemos en foco en compañías actuales, no podemos decir que Apple sea la más valiosa. Saudi Aramco, la petrolera estatal saudí, es el mayor exportador de petróleo del planeta. Su valoración actual es de 1,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), un 50% mayor que la de la multinacional estadounidense.

Preparando aún su salida a bolsa, pospuesta a 2019, se la ha llegado a valorar en dos billones. Nada menos que dos Apple. Y en nuestros tiempos.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/economia/20180804/451196372200/apple-empresas-billon-dolares-bolsa.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...