Ir al contenido principal

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios.
El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados.

“El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS.

Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente no puedan tener lugar sin datos. En resumen, el Big Data es vital para los negocios de hoy y del futuro.”

Empresas como Google y Facebook almacenan toda la información de sus usuarios, desde su localización, búsquedas en línea, número y tiempo de visitas en su plataforma de videos YouTube, entre otras más.

Los usuarios que deseen pueden pedir a Google que les dé toda la información que han acumulado de ellos, y la empresa lo hará con gusto. Estos documentos pueden llegar a tener hasta gigabytes de información que se traduce en millones de páginas de Word con los diferentes hábitos de comportamiento del usuario, según reporta el diario británico The Guardian.

¿Por qué quieren los datos?

La acumulación y análisis de datos ayudan a las compañías a entender el comportamiento de los usuarios frente a diferentes situaciones, como diferentes patrones de compra, inversión, entre otros elementos de los mercados.

Por consiguiente, estos datos ayudan a las empresas a la toma de decisiones al momento de desarrollar algún tipo de producto o servicio, realizar proyecciones de compras o cambio de los mercados.

“[El] Big Data ha contribuido a una democratización de los servicios de tecnología, produciendo un abaratamiento en los renglones de almacenamiento y computación. Esto significa que las pequeñas empresas, pueden darse el lujo —que hace casi 15 años era casi imposible— de almacenar constantemente los datos de comportamiento y ventas de sus clientes. Los sectores como el turismo, el financiero bancarizado y no bancarizado, las ventas al detalle, telecomunicaciones, medios de información, manufactura, entre otros, son los grandes beneficiados con esta tendencia” asegura López Valerio.

Otro tipo de negocio es la venta de información a terceros; empresas dedicadas a la acumulación de información como Nielsen, Acxiom, Amazon, Facebook, Google, entre otras, venden la data de comportamiento de los usuarios durante el consumo de televisión, en el caso de Nielsen. Mientras que otras como Facebook y Google venden la información para que clientes geolocalicen anuncios y comerciales en la web y Amazon bombardea con comerciales sobre productos relacionados a la búsqueda del usuario en la web.

¿Y la seguridad?

El caso Facebook-Cambridge Analytica destapó la polémica sobre la protección y seguridad de las informaciones de usuarios recolectadas por estos gigantes. La República Dominicana cuenta con el artículo 44.2 de la Constitución, el cual establece que la protección de datos personales es un derecho fundamental de los ciudadanos dominicanos.

Además, existe la Ley 172-13 “que tiene por objetivo la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados.”

“Los usuarios son los salvaguardas de sus datos. Usted como usuario y como ciudadano no puede delegar esa función en un tercero. Incluso, los adultos son los salvaguardas de sus niños y por esta razón, deben tener mucho cuidado en qué sitios o aplicaciones acceden a compartir su información”, explica López Valerio.

El almacenamiento de información es un negocio que puede beneficiar tanto a las empresas como a los clientes, pues es una oportunidad de mejorar los servicios y ofrecerles productos que se necesiten. Pero también es necesario que los usuarios conozcan más sobre la utilización de sus datos en la era digital.

El Big Data en República Dominicana

“La República Dominicana puede beneficiarse, al aplicar los modelos y mejores prácticas del Big Data, para robustecer la seguridad y la calidad de los servicios de tecnología. Para esto se necesitan infraestructuras Cloud. En materia de infraestructura tecnológica local, las ofertas de los servicios alrededor del Big Data solo pueden ser costeadas por grandes empresas y el Gobierno”, dice Arturo López Valerio, empresario tecnológico.

Fuente: https://www.diariolibre.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia/big-data-almacena-analiza-y-vende-informacion-de-usuarios-PJ10919732

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...