Ir al contenido principal

Entradas

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d
Entradas recientes

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Linux es líder absoluto en supercomputación, ¿por qué Windows o macOS no?

La lista bianual TOP500 es la referencia clara desde hace años a la hora de hablar de las supercomputadoras más potentes del mundo, y en ella hemos podido ir comprobando cómo estas máquinas iban ganando en potencia y prestaciones de forma asombrosa. Los cambios en el mundo de la supercomputación también se han notado en otro apartado: el de los sistemas operativos. En esta última edición de la lista se ha producido algo que parecía inevitable, y Linuxdomina de forma absoluta porque las 500 supercomputadoras más potentes del todo el mundo hacen uso de este sistema operativo. ¿Por qué Linux sí y Windows o macOS no? Linux omnipresente en la lista TOP500 El sistema operativo Linux comenzó a aparecer en esa lista hace casi 20 años. Lo hizo en la lista de junio de 1998, donde aparecía el Avalon Cluster de Estados Unidos, con 140 procesadores Alpha EV56 en la posición 259. La lista estaba plagada de supercomputadores en las que se usaban variantes comerciales de Unix como IRIX

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo

El Samsung Galaxy S9+ y el iPhone 8 encabezan la lista de los 10 móviles más vendidos

Un mes más, desde Counterpoint Research han publicado el informe con los smartphones más vendidos alrededor del planeta. En esta ocasión, los datos correspondientes al pasado mes de mayo de este 2018, concluyen que Apple ha vuelto a encabezar la lista de terminales más vendidos con una de sus últimas apuestas, y que en el terreno Android, es Samsung la marca que ha sido capaz de llevar a lo más alto a uno de sus modelos, empatando con el principal estandarte de los de Cupertino en cuanto a cuota de mercado. Ya en el último informe se veía venir que el Samsung Galaxy S9+ , el mejor smartphone existente de Samsung a día de hoy en el mercado, tenía todas las papeletas para llegar a lo más alto del mercado, con cerca de 5,3 millones de unidades vendidas en su momento. Ahora, Samsung ha vuelto a demostrar su poderío sobre el resto de fabricantes de terminales basados en el sistema operativo de Android, llevando su mejor teléfono a la segunda posición de este top 10. El Samsung

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares próximamente

WhatsApp comunicó que algunos sistemas operativos ya no serán compatibles con el servicio en los próximos meses, entre los cuales se encuentran versiones de iPhone, Android y Nokia. Por medio de su nueva actualización de políticas, la aplicación de mensajería expresó que se trata de una medida que tiene como fin centrar sus esfuerzos en los sistemas móviles que usen la mayoría de sus usuarios. El cambio, que se dará periódicamente, actualizará las prestaciones del servicio de mensajería y dejará de ser compatible con versiones antiguas de los sistemas operativos. "Estas plataformas han sido de gran importancia en nuestra historia, pero ya no cuentan con las capacidades necesarias para expandir las funciones de nuestra aplicación en el futuro", explicó Whatsapp. Hace un año la plataforma había dejado de ser compatible con Blackberry, Nokia Symbian, Windows Phone 7, entre otras. Ahora, a través de su blog personal, la compañía reveló que todas aquellas persona