Ir al contenido principal

Nadie sabe qué hacer con la Estación Espacial Internacional, y solo le quedan siete años de financiación

La Estación Espacial Internacional es uno de los más importantes logros tecnológicos de la humanidad. Funciona como un laboratorio de pruebas para misiones de exploración espacial y experimentos científicos desde hace dos décadas. Pero nadie sabe qué pasará con ella a partir de 2024.
2024 el plazo arbitrario que impuso el Congreso de Estados Unidos en los presupuestos de la NASA. Ese año tendrá que decidir si sigue financiando la ISS o dedica el dinero a otras cosas. Es decir, dentro de solo siete años.
Roscosmos, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense participan junto a la NASA en la financiación de la Estación Espacial Internacional, pero con un presupuesto anual de 3.000 millones de dólares —que aumentará a 4.000 millones en 2020—, la ISS se ha convertido en un lastre financiero para Estados Unidos. La estación espacial acapara la mitad del presupuesto de exploración humana de la NASA —es decir, la mitad del dinero asignado para cosas como llegar a Marte, que es la misión prioritaria de cara a 2030.
Pero lo que ocurrirá con la ISS no es decisión de la NASA. Es el Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos el que decide los presupuestos de la agencia espacial. Y como los políticos no suelen saber de ciencia, tienen audiencias periódicas para discutir el futuro de la ISS. La última tuvo lugar la semana pasada.
Hay varias opciones sobre la mesa: desde dejar que la industria privada se haga cargo hasta hacerla caer sobre el Pacífico sur para que se desintegre.
¿Por qué es tan difícil decidirse? Sara Chodosh lo explica en Popular Science:
En parte, porque la gente tiene opiniones muy diferentes sobre lo que es valioso en la NASA, y por tanto lo útil que es la ISS. Tal vez pienses que la NASA debe centrarse en la exploración espacial, en empujar los límites de lo que sabemos y a dónde llegamos. En ese caso, la ISS podría no ser tu primera prioridad, puesto que una gran parte del presupuesto se va en traer y llevar cosas a la órbita de la Tierra en lugar de aventurarnos a otros planetas.
Por otro lado, parte de lo que la NASA tiene que aprender para enviar gente a otros planetas lo puede hacer experimentando en la ISS. Es un ambiente de microgravedad relativamente desprotegido por la atmósfera terrestre, lo que significa que los científicos de todas las disciplinas pueden enviar experimentos para ver los efectos del espacio en casi cualquier cosa. Cerveza. Plantas. Tardígrados. Aún hoy estamos estudiando cómo la residencia a largo plazo en baja gravedad afecta al cuerpo humano. Y aunque algunos políticos en la última audiencia cuestionaron si el dinero que ya se ha invertido en la ISS ha valido la pena, el comité no tiene los mejores precedentes cuando se trata de apoyar la buena ciencia.
Con el florecimiento de empresas espaciales privadas como SpaceX y Virgin Galactic, uno de los mejores escenarios sería transferir el control de la ISS al sector privado (o que esas empresas paguen por experimentar a bordo del laboratorio en órbita). Voces con mucha autoridad dentro de la NASA creen que esto ocurrirá en algún momento de la década del 2020.
Lo que está claro es que la NASA no podrá seguir financiando la estación espacial (al menos no sin hacer algunos sacrificios). Quedan siete años para tomar una decisión pero, por ahora, nadie sabe muy bien qué hacer.
Fuente: http://es.gizmodo.com/nadie-sabe-que-hacer-con-la-estacion-espacial-internaci-1793713863

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...