El dominicano que navega por la Internet lo utiliza en primer lugar para la mensajería instantánea, en segunda proporción para las redes sociales y en tercera para recibir o enviar correos electrónicos.
Así lo ha medido la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2015). Estos resultados presentan una variación con respecto a la versión de la encuesta de 2013 en la que las redes sociales ocupaban el primer lugar, seguidas de la mensajería instantánea y en tercer puesto para fines educativos, que pasó en 2015 a una quinta posición.
“Las herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, entre otras, se agrupan dentro de las redes sociales, se denominan “Dark Social” o Redes Sociales Privadas, es decir, los usuarios dominicanos utilizan masivamente las redes sociales”, indica Arturo López Valerio, especialista en comercio electrónico y CEO de Tabuga, una empresa asociada a Google en monetización.
¿Por qué ocurre esto? López responde que es importante ver las redes dentro de la evolución de los pilares del Internet como la búsqueda (Google), la interacción (Web 2.0) y los “smartphones” o celulares inteligentes (al lanzarse el iPhone en el 2007).
“Las redes se convirtieron en el nuevo pilar, donde considero que aún estamos en la era Social (la cual permanecerá por mucho tiempo), porque las redes combinan todos los contenidos en formatos múltiples (texto, imágenes, vídeo y realidad virtual), permiten la interacción con múltiples usuarios y se adaptaron magistralmente a la experiencia móvil, redefiniendo el concepto de relación entre los seres humanos”
Fuente: http://www.diariolibre.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia/los-tres-usos-principales-que-hace-el-dominicano-del-internet-AF5007516
Comentarios
Publicar un comentario