Ir al contenido principal

Estudio: Las niñas DUDAN de la brillantez de las mujeres

Pueden las mujeres ser brillantes? Las niñas no lo tienen claro.
Niñas a partir de los 6 años pueden verse persuadidas de que los hombres son más inteligentes y talentosos de manera innata que las mujeres, lo que desmotiva a las pequeñas a la hora de probar nuevas actividades o aspirar a carreras ambiciosas, según un estudio publicado el jueves en la revista Science.
La existencia de estos estereotipos no es una gran sorpresa, pero los hallazgos muestran que estos prejuicios pueden influir en los niños desde muy corta edad.
"Como sociedad, asociamos más un alto nivel de capacidad intelectual con los hombres que con las mujeres, y nuestra investigación sugiere que los niños adquieren esta asociación a partir de los 6 y 7 años", indicó Andrei Cimpian, profesor asociado del departamento de psicología en la Universidad de Nueva York. Cimpian codirigió el estudio, que observó a 400 niños de entre 5 y 7 años.
En la primer aparte del estudio se contaba a los niños una historia sobre una persona "muy, muy inteligente", la idea de brillantez para un niño, y después se les pedía que identificara a esa persona entre las imágenes de dos hombres y dos mujeres. Las personas de las fotografías vestían de forma profesional, aparentaban la misma edad y parecían igualmente felices.
A los 5 años, los niños de ambos sexos tendían a asociar la brillantez con su propio género, de modo que la mayoría de las niñas escogió a mujeres, y la mayoría de los niños a hombres.
Pero según se hacían mayores y empezaban a asistir a la escuela, los niños parecían empezar a asumir estereotipos de género. Las niñas de 6 y 7 años eran "significativamente menos propensas" a escoger mujeres. Los resultados fueron similares cuando se mostraron fotografías de niños.
Un aspecto interesante fue que cuando se les pedía que escogieran a niños que parecían tener buenos resultados en la escuela, en lugar de inteligentes, las niñas tendían a elegir niñas, lo que implica que su concepto sobre la brillantez no se basaba en los resultados académicos.
"Estos estereotipos se mantienen libres de cualquier indicador objetivo de logros e inteligencia", dijo Cimpian.
En la segunda parte del estudio se presentaba a los niños dos juegos de mesa, uno descrito como una actividad "para niños que son muy, muy listos" y otro "para niños que se esfuerzan mucho, mucho".
A los cinco años, los pequeños de ambos sexos mostraban el mismo interés por el juego para niños listos, mientras que a los 6 y 7 años los chicos seguían queriendo jugar mientras que las niñas preferían la otra actividad.
"No hay nada en el juego en sí mismo que lo haga menos interesante para las niñas, sino que es la descripción de que es para niños muy, muy listos", explicó el experto.
Como resultado, al creer que no tienen tanto talento como los niños, las chicas tienden a apartarse de carreras u campos más exigentes, lo que produce amplias diferencias en las aspiraciones y decisiones de carrera profesional entre hombres y mujeres.
"Estos estereotipos disuaden a las mujeres de aspirar a muchas carreras prestigiosas; es decir, las mujeres se ven menos representadas en campos cuyos miembros atesoran la brillantez", escribieron los autores del estudio.
Todavía no está claro de dónde vienen esos estereotipos. Los padres, maestros e iguales y los medios de comunicación son los sospechosos habituales, dijo Cimpian. Pero es evidente que deben tomarse medidas para que estos prejuicios no lastren las aspiraciones profesionales de las niñas.
"Transmitan la idea de que el éxito en cualquier línea de trabajo no es una habilidad innata, sea la que sea, sino esforzarse, entregarse con pasión a lo que uno hace", dijo Cimpian, señalando que la exposición a mujeres exitosas que puedan servir como modelos de conducta también ayuda.
Las empresas de juguetes como Mattel, fabricante de la muñeca Barbie, han hecho cambios para intentar reducir los estereotipos de género.
La campaña "Puedes ser cualquier cosa" de Barbie dice a las chicas que pueden ser paleontólogas, veterinarias o profesoras, entre otras carreras.
La campaña también plantea la posibilidad de que una niña pueda imaginarse como una princesa hada.
Rebeca S. Bigler, profesora de psicología de la Universidad de Texas, en Austin, describió el estudio de Cimpian "como un trabajo excepcionalmente bueno".
Bigler sugirió que los estereotipos podrían desarrollarse en los primeros cursos de la escuela, cuando los estudiantes conocen a científicos, compositores y escritores famosos, los "genios" de la historia, que son en su mayoría hombres. Bigler señaló que es importante combinar ese conocimiento con información sobre la discriminación de género.
"Tenemos que explicar a los niños que se crearon leyes de forma específica para impedir que las mujeres se convirtieran en grandes científicas, artistas, compositoras, escritoras, exploradoras y líderes", añadió Bigler.
"Entonces, los niños... serán más propensos a creer en su propio potencial intelectual y contribuir a la justicia social y la igualdad aspirante ellos a esas carreras", detalló.
Fuente: http://www.hoylosangeles.com/noticias/internacional/sns-bc-amn-cie-estereotipos-de-genero-20170127-story.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo