Si los científicos logran dar con microorganismos o vida inteligente de otro planeta, serían pocos los escépticos o negativos al respecto.
Una profesora universitaria llega a la sala de clases y pregunta dónde están todos. Los no más de diez alumnos que sí están presentes la miran sin contestar. Al rato comienzan a sonar los celulares de todos hasta que alguien dice "puede poner el canal de las noticias". Doce naves enormes y con la forma de medio óvalo están suspendidas en distintas partes del mundo. Su origen extraterrestre hace que las sirenas de evacuación suenen en la universidad donde se lleva a cabo la clase.
Ese es el comienzo de "La llegada", una película que trata sobre la visita de seres extraterrestres. Si bien este tema ha sido tratado en el cine, desde las versiones más cómicas hasta las más apocalípticas, son pocas las que tratan seriamente sobre cómo reaccionaría la gente. Y la razón es que no se sabe. Por eso el psicólogo social de la Universidad de Arizona Michael Varnum realizó varios experimentos en EE.UU. para conocer esa hipotética reacción. Los resultados fueron presentados ayer en la reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).
A pesar de lo que se podría esperar, la mayoría de los participantes en el estudio tuvieron pensamientos positivos al respecto. Para llegar a este resultado, el equipo de investigadores utilizó un software que identifica emociones. Así, frente a la pregunta sobre qué pensaría si se encontraran microorganismos extraterrestres la mayoría de las respuestas fueron positivas o entusiastas.
Lo mismo pasó con el anuncio de creación de vida sintética. Luego, el equipo fue más allá y sugirió el descubrimiento de vida inteligente extraterrestre y la respuesta fue mayoritariamente positiva.
"Mientras los que tenían pensamientos positivos aludían a conceptos religiosos, o que reflejaban entusiasmo y curiosidad, muchos de los que respondían negativamente aludían a la falta de interés", explicó Michael Varnum. Esto último se podía interpretar más como escepticismo que miedo.
Si bien este tipo de estudios no se pueden extrapolar a todo el mundo, dada las diferencias culturales, lo que sí es cierto es que un número considerable de personas en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania creen que la vida extraterrestre existe, agregó el investigador citando otro estudio.
El trabajo fue hecho de tal manera que el descubrimiento hipotético no implicaba un riesgo para la humanidad. "Por su puesto que si llega una armada extraterrestre no estaremos felices", dijo.
En otra etapa del estudio se le preguntó a los participantes qué pensaban ante la hipótesis de que el asteroide interestelar Oumuamua, descubierto el año pasado, fuera realmente una nave espacial. Otra vez la reacción fue en su mayoría positiva.
"Si efectivamente descubrimos que no estamos solos, tomaremos la noticia bastante bien", dijo el investigador.
Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=444346
Ese es el comienzo de "La llegada", una película que trata sobre la visita de seres extraterrestres. Si bien este tema ha sido tratado en el cine, desde las versiones más cómicas hasta las más apocalípticas, son pocas las que tratan seriamente sobre cómo reaccionaría la gente. Y la razón es que no se sabe. Por eso el psicólogo social de la Universidad de Arizona Michael Varnum realizó varios experimentos en EE.UU. para conocer esa hipotética reacción. Los resultados fueron presentados ayer en la reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).
A pesar de lo que se podría esperar, la mayoría de los participantes en el estudio tuvieron pensamientos positivos al respecto. Para llegar a este resultado, el equipo de investigadores utilizó un software que identifica emociones. Así, frente a la pregunta sobre qué pensaría si se encontraran microorganismos extraterrestres la mayoría de las respuestas fueron positivas o entusiastas.
Lo mismo pasó con el anuncio de creación de vida sintética. Luego, el equipo fue más allá y sugirió el descubrimiento de vida inteligente extraterrestre y la respuesta fue mayoritariamente positiva.
"Mientras los que tenían pensamientos positivos aludían a conceptos religiosos, o que reflejaban entusiasmo y curiosidad, muchos de los que respondían negativamente aludían a la falta de interés", explicó Michael Varnum. Esto último se podía interpretar más como escepticismo que miedo.
Si bien este tipo de estudios no se pueden extrapolar a todo el mundo, dada las diferencias culturales, lo que sí es cierto es que un número considerable de personas en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania creen que la vida extraterrestre existe, agregó el investigador citando otro estudio.
El trabajo fue hecho de tal manera que el descubrimiento hipotético no implicaba un riesgo para la humanidad. "Por su puesto que si llega una armada extraterrestre no estaremos felices", dijo.
En otra etapa del estudio se le preguntó a los participantes qué pensaban ante la hipótesis de que el asteroide interestelar Oumuamua, descubierto el año pasado, fuera realmente una nave espacial. Otra vez la reacción fue en su mayoría positiva.
"Si efectivamente descubrimos que no estamos solos, tomaremos la noticia bastante bien", dijo el investigador.
Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=444346
Comentarios
Publicar un comentario