Ir al contenido principal

Los aterradores efectos del teléfono celular

Un estudio publicado en EEUU advierte que la gente debe mantener sus celulares a cierta distancia del cuerpo para reducir los riesgos de la exposición a la radiación. Numerosos estudios comprueban que el uso de los teléfonos móviles representa un peligro considerable para la salud.

El Departamento de Salud de California (EEUU) publicó una guía que explica cómo reducir el daño que puede causar la radiación emitida por los celulares. Según el manual, el daño, provocado por los dispositivos móviles, puede estar vinculado con el cáncer, problemas mentales y de atención, así como trastornos del sistema reproductivo.

Los teléfonos celulares transmiten información utilizando ondas de baja frecuencia, lo que representa una amenaza, pues los usuarios están expuestos a una radiación insalubre, sobre todo si descargan grandes archivos o realicen transmisiones directas.

El manual seguramente no aprueba que la radiación producida por los celulares sea dañina, sin embargo, existen numerosos estudios que lo afirman y mencionan el peligro de dicha radiación, en particular, para los niños.

Aunque la tecnología aplicada a la producción de celulares supone un volumen de radiación relativamente bajo, el uso activo y frecuente de los dispositivos puede bastar para causar daño, según explican los expertos.

“Mantener el celular junto al cuerpo nunca ha sido buena idea”, afirma la experta Devra Davis.

Cabe mencionar que los fabricantes de los dispositivos móviles advierten a los usuarios sobre el peligro de la misma manera. Así, en los Iphones aparece una notificación sobre la amenaza que representan las ondas de radio.

Tanto dicho aviso, como la guía, recién publicada, subrayan que el contacto directo entre el móvil y el cuerpo es lo que resulta ser más peligroso. Por lo tanto, los expertos aconsejan que los usuarios utilicen el altavoz o los dispositivos de manos libres.

Los expertos señalan que la mayoría de la gente no es consciente del peligro que produce el contacto directo con el teléfono para ellos mismos y para sus hijos. Mientras tanto, el cerebro del niño resulta ser más susceptible de ser afectado por la radiación. Los estudios demostraron que los celulares aumentan el peligro del desarrollo de tumores en el cerebro y en los oídos y afectan negativamente a la salud mental de los niños.

El manual del Departamento de Salud de California concluye que por relativamente baja que sea la radiación del móvil, se debería reducir su contacto directo con el cuerpo. Por lo tanto, los expertos aconsejan que los usuarios utilicen la tecnología de manos libres, no duerman con el teléfono colocado junto a la cama y guarden los dispositivos en los bolsos.

Fuente: http://huellas.mx/salud-3/2017/12/16/los-aterradores-efectos-de-dormir-cerca-del-celular/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo