Ir al contenido principal

Niños y chimpancés valoran los castigos como herramienta social

Los seres humanos pueden sentir angustia ante el padecimiento de otros pero si ese sufrimiento forma parte de un castigo justo, los niños de seis años y los chimpancés valoran que se imponga la justicia, aunque suponga dolor.

Este hallazgo, liderado por científicos del Instituto Max Planck de Neurología y Ciencias Cognitivas de Leipzig (Alemania) y publicado hoy en la revista Nature Human Behaviour, aporta una nueva perspectiva de la evolución del castigo entre iguales como herramienta para hacer cumplir las normas sociales y garantizar la cooperación en una sociedad.

Investigaciones anteriores habían demostrado que tanto los seres humanos como algunas especies animales sienten angustia al ver a semejantes lastimados pero, también, que los adultos humanos sienten placer si perciben ese daño como un castigo merecido.

El estudio pretendía determinar si -al igual que los adultos- los niños de preescolar (4, 5 y 6 años) y nuestros parientes más cercanos, los chimpancés, valoran los castigos justos.

"El trabajo se enmarca dentro del interés por 'schadenfreude' (un término alemán que designa el sentimiento de alegría surgido del sufrimiento o la infelicidad del otro), y pretendía ver si los niños y los chimpancés son capaces de asumir costes para ver cómo alguien que les ha hecho daño lo pasa mal", explicó a Efe una de las investigadoras que participó en el estudio, Nereida Bueno-Guerra, que pertenecía a la Universidad de Barcelona (UB).

Para ello, los científicos hicieron un experimento con chimpancés. En él participaron individuos que alimentaban a los animales y que, por tanto, eran percibidos como 'buenos' (prosociales), y otros que les quitaban la comida y que eran vistos como 'malos' (antisociales).

El experimento simulaba agresiones a individuos prosociales y a individuos antisociales; previamente, el chimpancé había aprendido a abrir una puerta para abandonar la sala, es decir, podría evadir la situación.

Sin embargo, los chimpancés no abrieron la puerta prácticamente en ningún caso, fuera quien fuera el individuo golpeado.

El experimento se repitió pero, esta vez, la mitad de la agresión se realizaba tras una mampara que entorpecía la visión del animal, lo que le obligaba a actuar (abrir la puerta) para poder seguir viendo el castigo.

En ese caso, los chimpancés abrieron la puerta de manera proactiva para continuar viendo cómo golpeaban al individuo antisocial, lo que "nos hace pensar que si abren la puerta es porque tal vez efectivamente le gusta verlo", explica Bueno-Guerra, actualmente investigadora en la Universidad Pontifica de Comillas.

Posteriormente, los experimentos se repitieron con niños de 4, 5 y 6 años en un teatro de marionetas.

En sustitución de la puerta que tenían los chimpancés, a los niños se les dio unas monedas que podían entregar si querían seguir viendo cómo castigaban a la marioneta antisocial, o quedárselas, y obtener una recompensa (unas pegatinas) si no gastaban las monedas.

Los niños de seis años, como los chimpancés, se mostraron motivados, actuaron activamente para seguir viendo cómo castigaban a los individuos antisociales, lo que significa que los chimpancés y los niños de seis años tienen interés por formar parte de un castigo justo, incluso aunque conlleve sacrificios (quedarse sin pegatinas).

"Los niños de 6 años tienen una motivación mayor para ver cómo alguien recibe un castigo merecido", subraya la investigadora.

Los de 4 y 5 años, sin embargo, no mostraron comportamientos claros, "probablemente porque aunque comprendan la situación, aún no son capaces de discernir cómo actuar", puntualiza Bueno-Guerra.

El trabajo, por tanto, constata otros hallazgos anteriores que sugieren que los 6 años es una edad importante para el desarrollo emocional y cognitivo del niño, en el que aumentan las conexiones del cerebro que les ayudan a desarrollar estrategias de cooperación, empatía o justicia social.

Fuente: https://www.listindiario.com/la-vida/2017/12/18/495421/ninos-y-chimpances-valoran-los-castigos-como-herramienta-social

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...