Ir al contenido principal

Tu laptop tiene sonido espacial 3D y suena increíble

¿Has leído sobre la calidad de audio Dolby Atmos y te gustaría tener sonido envolvente 3D ––lo llaman sonido espacial–– en tu sistema Home Theather, pero aún no has invertido en un nuevo receptor y un sistema de altavoces? Si tienes curiosidad por probar el Dolby Atmos, o la tecnología de sonido espacial equivalente de Microsoft, puedes probarlo con tu laptop y un par de muy buenos audífonos. Te aseguro que sentirás que estás dentro de tus películas y juegos.
¿Qué es el Dolby Atmos?

Dolby Atmos es la tecnología de sonido espacial de Dolby. En lugar de usar un solo canal (bocina trasera izquierda, por ejemplo), asigna los sonidos a un lugar muy específico (esquina posterior izquierda, a una altura de ocho pies, por ejemplo). Dolby Atmos agrega altura a la ecuación de sonido envolvente, lo que crea una experiencia de sonido más suave y realista, ya que los sonidos pasan de un lugar a otro a tu alrededor.
¿Cómo funciona en una PC?

Dolby Atmos se puede configurar en una PC para probarlo con audífonos o, en un escenario menos probable, con bocinas externas y un receptor de AV que sea compatible con Atmos.
¿Mi PC lo admite?

Lo admitirá siempre y cuando hayas actualizado tu PC a la versión Windows 10 Creators cuando salió, la primavera pasada.
¿Microsoft ofrece algo similar?

Microsoft tiene su propio sonido espacial, pero sólo funciona con audífonos. Se llama Windows Sonic para audífonos.
¿Cuál debería usar?

Sólo tienes una opción ––Dolby Atmos–– si tienes un sistema de bocinas de sonido envolvente conectado a tu PC a través de un receptor compatible con Atmos. Para audífonos, sugiero que le pruebes el Windows Sonic. Dolby Atmos cuesta US$14.99 para activarlo, una tarifa que puedes pagar a través de la aplicación Dolby Access. Windows Sonic es gratuito y ya está incluido en tu PC si trabajas con la actualización Creators o una versión posterior.

Yo probé tanto Dolby Atmos como Windows Sonic en una PC con Windows 10 con un par de audífonos para juegos. Vi trailers desde la aplicación Movies & TV y realmente pude escuchar la diferencia entre el sonido espacial y el sonido no espacial, pero no pude distinguir alguna diferencia entre el Windows Sonic y el Dolby Atmos. Hay una versión gratuita de prueba durante 30 días del Dolby Atmos para que puedas ver (o escuchar, mejor dicho) cuál suena mejor con tu configuración.
¿Cómo lo habilito?

Conecta tus audífonos a la PC, haz clic con el botón derecho en el icono del Altavoz en la bandeja del sistema y luego haz clic en la opción de Sonido Spacial del menú. Tus opciones serán Windows Sonic para audífonos o Dolby Atmos para audífonos. Elige la última opción y abrirá la página de Dolby Access en la Tienda de Windows para descargar la aplicación gratuita, que luego utilizarás para comprar la licencia de Dolby Atmos ––o para iniciar la versión de prueba gratuita de 30 días––. La licencia te permite usar Dolby Atmos en 10 dispositivos, incluido un Xbox One.

Si tienes un receptor Dolby Atmos conectado a tu PC a través de HDMI, entonces solo verás una opción en el menú de sonido espacial: Dolby Atmos para Home Theater.

Fuente: https://www.cnet.com/es/como-se-hace/laptop-sonido-espacial/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo