Ir al contenido principal

7 alternativas a Torrentz.eu

Esta semana recibimos una mala noticia, pues supimos que el buscador de torrents Torrentz.eu cerraba. Por lo tanto, es el momento de ofrecer alternativas a Torrentz.eu de todo tipo, desde buscadores casi idénticos a opciones con el apoyo de la industria. Vamos a conocer distintas maneras de sustituir de forma más que adecuada a Torrentz.eu, ya sea de un modo u otro.
Hace poco que también cerró KickassTorrents tras el arresto de su administrador, y en su momento también realizamos una lista de las alternativas a KickassTorrents. Parece que el mundo de las descargas por Internet pasa un mal momento, pero siempre existen servicios equivalentes que sustituyan a los originales.
Así que es hora de conocer estas páginas similares a Torrentz.eu, ya sean buscadores u otros sistemas para conseguir contenidos. Hemos realizado una lista bastante variada, tampoco hay demasiado donde escoger, pero sí lo suficiente para poder seguir disfrutando. Aquí está nuestra selección:

Torrent Project

Quizá estemos ante la alternativa a Torrentz.eu más parecida al original. Un simple buscador, más de 8 millones de torrents y todo lo que necesitas disponible para descargar. En Torrent Project la interfaz es sencilla y los resultados son rápidos, así que nos parece la mejor opción como buscador de torrents "puro", sin que hospede los archivos.

DameTorrents o FindMyTorrent

Hace un tiempo que hablamos de estos nuevos buscadores de torrents, el primero en español y el segundo en inglés. Son buenas opciones creadas desde España, que nos ayudarán a localizar los archivos torrentes que necesitemos, y pueden sustituir de forma muy correcta a Torrentz.eu. Así que debemos tenerlos muy en cuenta si no queremos acudir a páginas internacionales.

Zooqle

En este caso estamos ante un conocido buscador similar a Torrentz.eu, pero con una página de inicio más completa, con recomendaciones de contenidos populares. Zooqle no llega al millón de torrents, pero pone más énfasis en la calidad que en la cantidad. Así que nos parece una buena alternativa para buscar los torrents que necesites.

Torrent Finder

Otro buscador que torrents que representa una alternativa a Torrentz.eu. No ofrece el diseño más elegante que existe, pero Torrent Finder nos proporciona resultados de 82 sitios distintos, por lo que tendremos bastantes posibilidades de encontrar lo que deseamos. Así que es un sitio en el que podemos confiar para localizar todo tipo de contenidos.

The Pirate Bay

The Pirate Bay no es estrictamente un buscador de torrents, pero sí que se trata de la página más popular para descargarlos, así que no deberíamos tener problemas con el buscador integrado. Por lo tanto, The Pirate Bay representa una opción interesante a la hora de localizar los archivos, al menos mientras no sufra problemas legales de nuevo.

Popcorn Time

Si nuestro objetivo con un buscador de torrents es localizar películas y series, quizá estemos usando una herramienta poco adecuada. Popcorn Time se trata de un programa que nos permite disfrutar de estos contenidos de una forma más sencilla, sin necesidad de descargar todo el archivo antes de empezar a verlo. En cierto modo, representa una alternativa válida a Torrentz.eu.

Netflix, Wuaiki o Yomvi

No sería mala idea apoyar a los creadores de contenidos con un servicio de suscripción, y nosotros ya hemos comparado las principales plataformas de streaming. Se tratan de opciones con un precio razonable al mes, así que pueden sustituir a Torrentz.eu... si hablamos de series y películas, claro. Obviamente, para otro tipo de contenidos no servirán, pero deberíamos tener los sistemas oficiales muy en cuenta en estos momentos.

Fuente: http://www.elgrupoinformatico.com/alternativas-torrentz-t30976.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo