Ir al contenido principal

Hallan evidencias de un nuevo objeto desconocido del tamaño de Marte orbitando el Sistema Solar más allá de Plutón

Cada vez parece más claro que hay algo ahí fuera, en los confines del Sistema Solar. Primero se especuló con el famoso Planeta X, y en 2016 aparecieron indicios de un planeta 9. Quizá ambos tengan que cambiar de nombre. Hay pruebas que apuntan a otro objeto, y está mucho más cerca.

Pasando por alto las investigaciones de Lowell y Tombaugh que terminaron con el descubrimiento de Plutón en 1930, se cree que hay más planetas en el Sistema Solar exterior, más allá del cinturón de Kuiper. La cuestión es que no se sabe con seguridad cuántos planetas son, ni a qué distancia están.

La cuestión de las distancias es vital. El cinturón de asteroides de Kuiper rodea como un anillo el Sistema Solar a una distancia de entre 30 y 55 unidades astronómicas. Se cree que este cinturón es el origen de los cometas de corto período que visitan el Sistema Solar. De momento hemos hallado más de 800 objetos, algunos de un tamaño considerable como Sedna, Eris, Makemake y Haumea.

Pero se sospecha que hay objetos más grandes. En 1999, los astrónomos John Matese y John Murray hallaron (cada uno por separado) indicios de la existencia de un gigante gaseoso. Lo llamaron Tyche. La cuestión es que ese hipotético planeta está mucho más lejos que el cinturón de Kepler. Investigaciones posteriores en la Universidad de Kobe, en Japón, calculaban un planeta con una masa algo más pequeña que la de la Tierra (unos dos tercios) situado a 100 unidades astronómicas (unos 150 millones de kilómetros).

Llegamos a 2016 y al supuesto descubrimiento del Planeta 9. Los astrónomos del Instituto Tecnológico de California Michael E. Brown y Konstantin Batygin calcularon que las anomalías en las órbitas de varios objetos transneptunianos se explicaban con la hipotética existencia de un planeta.

Se estima que ese objeto tiene diez veces la masa de la Tierra y de dos a cuatro veces su diámetro. En este punto solo se puede especular, pero se cree que es un gigante de roca y hielo envuelto en una espesa atmósfera similar a Urano o Neptuno. El estudio calcula que el Planeta 9 describe una órbita elíptica a una distancia de entre 200 y 700 unidades astronómicas.

Ninguno de estos supuestos planetas se corresponden con lo que se ha descubierto ahora. Lo que los astrónomos Kat Volk y Renu Malhotra, de la Universidad de Arizona creen haber encontrado es un objeto completamente nuevo. Ambos investigadores han estudiado las variaciones en las órbitas de más de 600 objetos del Cinturón de Kuiper para determinar el origen de la desviación. Los cálculos apuntan a un objeto enorme, con una masa muy similar a la de Marte.

Volk y Malhotra están bastante seguros de que no se trata de una mera fluctuación estadística casual. Lo que causa esas desviaciones está a unas 60 unidades astronómicas y tiene una particularidad que probablemente explique por qué no lo hemos visto hasta ahora: el plano de su órbita no se corresponde con el del resto de objetos del Sistema Solar. Está inclinado ocho grados respecto a ese plano.

Los objetos en el Cinturón de Kuiper no están anclados al Sol con la mis a fuerza que los planetas del Sistema Solar, así que los investigadores consideraron la posibilidad de que la desviación haya sido causada por el paso de una estrella errante a menos de 100 unidades astronómicas. Sin embargo, semejante fenómeno hubiera causado un efecto mayor y haber ocurrido hace menos de 10 millones de años, por eso lo han descartado.

Al igual que con los exoplanetas que vamos descubriendo gracias a la sonda Kepler, es probable que logremos obtener más datos sobre estos planetas exteriores cuando se termine el telescopio espacial James Webb y el Large Synoptic Survey Telescope, cuya construcción terminará en 2020.

Fuente: http://es.gizmodo.com/hallan-evidencias-de-un-nuevo-objeto-desconocido-del-ta-1796328370

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...