Ir al contenido principal

iPad Pro vs. Surface Pro: cómo decidirte por una o por otra

Es una batalla tan antigua como el tiempo mismo ... o por lo menos que data de 2015, cuando Apple lanzó el iPad Pro aparentemente para competir con la Surface Pro de Microsoft y demostrar que el iPad puede ser tanto una tableta como una computadora portátil.

Mientras que las tabletas que no son iPad Pro se pueden utilizar con teclados Bluetooth y lápices ópticos, el iPad Pro está diseñado para ser usado con el propio teclado inteligente de Apple (Smart Keyboard) y un lápiz óptico (Pencil) activo, lo cual la coloca en una competencia directa con las dos-en-uno de Microsoft. Y aunque ambas tabletas podrían ser "Pros" y no hay duda de que hay cierta superposición entre ambas, hay cosas que definitivamente podrían empujarte hacia una u otra.

Aquí te presentamos cinco maneras de descubrir cuál es la adecuada para ti.

1. OS: El principio (y quizás el final) de la discusiónn

Para muchos, el sistema operativo móvil del iPad Pro hace que sea un no por completo en comparación con la Surface Pro que ejecuta Windows 10. Tener Windows 10 significa que puedes ejecutar las versiones completas de software tradicional Win32, así como aplicaciones Flash y Java y muchas más aplicaciones que con la tableta de Apple simplemente no podrás. Con iOS estás limitado a lo que está disponible en la App Store de Apple. Si bien ese catálogo de aplicaciones es de millones, es posible que no encuentres un equivalente móvil para las aplicaciones de software de escritorio o de legado completo que necesitas. (Irónicamente, no es posible desarrollar aplicaciones para el iPad en un iPad).

Dicho esto, hay beneficios de estar limitados al App Store, y uno de los más importantes es la seguridad. Apple aprueba todas las aplicaciones antes de que estén disponible en la tienda, así que infectarte con malware es poco probable. Es algo que Windows está tratando de reproducir con el sistema operativo Windows 10 S para su portátil Surface.

Además, los virus ejecutables que podrían venir a través de un enlace en tu correo electrónico, simplemente no se instalarán. Y, si hay un riesgo de seguridad, Apple puede responder empujando una actualización de iOS a todos los dispositivos para una actualización masiva.
2. El cambiante panorama de multitarea

Dejando de lado los apps, iOS no puede manejar el mismo flujo de trabajo que Windows 10 en una Surface Pro. El poder tener dos, tres, cuatro o más aplicaciones abiertas en una pantalla y rápidamente cambiar entre éstas, así como mover, imágenes y datos es algo que damos por sentado con un sistema operativo de escritorio. En iOS, este tipo de multitarea es muy limitado.

Además, a diferencia de Windows 10, iOS no ofrece gestión de archivos o carpetas (aunque hay aplicaciones de terceros que pueden ayudar). Esto simplifica su uso para algunos, aunque puede ser frustrante para los profesionales de última instancia que habitualmente necesitan un acceso directo a los archivos para cargar, editar y compartir o simplemente organizar.

Sin embargo, con el lanzamiento de iOS 11 de este otoño, el Pro iPad conseguirá una mejor compatibilidad para multitarea y una nueva aplicación -- Files -- para acceder a archivos locales y almacenados en la nube. Todavía no está claro exactamente cuánto acceso tendrás, pero lo estaremos analizando en un futuro nosotros mismos. La multitarea mejorada incluye la capacidad de arrastrar y soltar texto, imágenes y archivos de aplicaciones; un nuevo muelle personalizable para apertura rápida de aplicaciones y la documentación desde cualquier pantalla de uso frecuente.

Windows está recibiendo su propia actualización también en otoño que incluirá herramientas multiplataforma como Timeline, que te permite saltar de nuevo a una página Web, archivo o aplicación y recoger justo donde la dejaste, incluso si estuviste en un dispositivo iOS o Android en el inicio. También tendrá una aplicación llamada Windows Story Remix que puede mezclar tus fotos y videos con objetos 3D y su propia tinta Windows para crear automáticamente videos temáticos.
3. Los accesorios que importan: Teclados, 'stylus' y plumas

Si los sistemas operativos diferentes y sus capacidades no te encaminan hacia un modelo, tal vez los teclados y lápices ópticos sí lo hagan. Después de todo, una gran parte de lo que hace "Pro" a estos modelos son estos accesorios y curiosamente ninguno de ellos están incluidos en las tabletas.

Para la Surface Pro, la cubierta básica de Microsoft (Type Cover) cuesta US$129 o hay versiones de color más elegantes con tela Alcántara de US$169. El Smart Keyboard de Apple cuesta US$159. Ambos te ofrecen una buena experiencia de escritura, pero la bisagra de la Surface Pro hace que tengas un mejor posicionamiento y, lo más importante, la Type Cover tiene un trackpad.

En cuanto a escribir y dibujar en sus pantallas, el rendimiento no se puede distinguir entre las dos tabletas: Ambas son excelentes y muy mejoradas frente a los modelos anteriores. La latencia de 20 milisegundo del iPad Pro es atribuible a la frecuencia de actualización de 120 Hz de la nueva pantalla. Para la Surface Pro, es la actualizada Surface Pen que se lleva el crédito con compatibilidad para 4,096 niveles de sensibilidad a la presión y 21ms de latencia.

Otros factores a considerar: El lápiz óptico (Pencil) de Apple de US$99 tiene una mejor sensación en la pantalla del iPad, pero la Surface Pen, también de US$99, tiene diferentes puntas para sentir los cambios si lo deseas. Pencil se carga a través de un conector Lightning, mientras que la Surface Pen tiene una sola batería AAAA que dura hasta un año. En lugar de un conector de carga, la Surface Pen de Microsoft tiene un borrador año en la parte superior y un botón programable en el cañón. Todo depende de qué tanto aprecias el diseño aerodinámico del Pencil y su carga fácil sobre las características adicionales de la Surface Pen.
4. Montones de puertos vs. montones de 'dongles'

La Surface Pro viene preparada para conectarse a los periféricos. Hay un mini DisplayPort para un monitor externo, un puerto USB 3.0 de tamaño completo y el conector de Microsoft (Surface Connector) que da vida a la tableta y puede también conectarse al Surface Dock, que tiene dos Mini DisplayPorts, Gigabit Ethernet, cuatro puertos USB 3.0 y una salida de audio. Hay también una ranura para tarjetas microSD.

Con sólo un puerto Lightning en el iPad Pro, tendrás que comprar adaptadores para conectarla a una pantalla externa, Gigabit Ethernet, un lector de tarjetas SD o añadir un puerto USB 3.0. El Smart Connector del iPad se utiliza actualmente sólo para la cubierta Smart Keyboard.
5. Velocidad vs. duración de la batería

Especificaciones

Apple iPad Pro (12.9 pulgadas, 2017) Microsoft Surface Pro (2017)
Precio Precio inicial: US$799 (US$649 por la de 10.5 pulgadas) Precio inicial: US$799
Pantalla 12.9 pulgadas, resolución de 2,732x2,048 (264 ppi) 12.3 pulgadas, 2,736x1,824 (267 ppi)
Procesador A10X Fusion Intel Core m3, i5 o i7
RAM 4GB, 1600MHz 4GB, 8GB or 16GB
Almacenamiento 64GB, 256GB o 512GB 128GB, 256GB, 512GB o 1TB
Conexión inalámbrica Dual-band 802.11ac; Bluetooth 4.2 Dual-band 802.11ac; Bluetooth 4.1
Puertos Lightning, puerto 3.5mm para audífonos USB 3.0 tamaño completo, ranura microSD, Surface Connect , 3.5mm para audífonos, Mini DisplayPort
Cámaras Frontal: 7 megapixeles; trasera: 12 megapixeles Frontal: 5 megapixeles; trasera: 8 megapixeles
Sistema operativo iOS 10 Windows 10 Pro

La Surface Pro viene en múltiples configuraciones que comienzan en US$799 y llegan hasta US$2,699 por una con un procesador Intel Core i7, Iris Graphics Plus 640, 16GB de memoria y un disco SSD de 1 TB. Con el iPad Pro puedes escoger diferentes cantidades de almacenamiento y dos tamaños de pantalla. El modelo más pequeño de 10.5 pulgadas comienza en US$649, mientras que el 12.9 pulgadas, que es más comparable en tamaño a la Surface Pro comienza en US$799. (Ninguno de estos precios incluye un teclado o el lápiz óptico).

La Surface Pro aquí podría ser una obviedad en temas de rendimiento, pero el hecho es que el nuevo chip A10X Fusión del iPad Pro está diseñado para tareas intensivas -- enormes hojas de cálculo y presentaciones para el modelado 3D y edición de video 4K. Y recuerda, el hardware está optimizado para aplicaciones de la App Store. Independientemente del nuevo iPad Pro que compres, vas a obtener el mismo rendimiento, lo cual no se puede decir de la Surface Pro. Puedes revisar los resultados de las pruebas de referencia al final de este artículo para ver cómo un nuevo iPad Pro se compara con una Surface Pro con un procesador Core i7 y 16 GB de memoria.

Las personas han llegado a esperar una larga duración de la batería de sus tabletas y eso es más o menos debido al iPad. La cosa es que las tabletas con Windows 10 no han sido mejores que las portátiles ultraligeras promedio cuando se trata de tiempo de ejecución.

En nuestras pruebas de streaming de video para descargar la batería, el iPad Pro duró 15 horas y 38 minutos. La Surface Pro, por el contrario, se rindió a las 8 horas y 25 minutos. Está bastante claro que si necesitas la mayor vida de la batería como sea posible en una tableta de alto rendimiento, es mejor que te compres el iPad Pro.
¿Todavía no te decides? Considera esto también

Vale la pena mencionar que las cámaras del iPad Pro son las mismas que encontrarás en el iPhone 7; es decir, tienen estabilización óptica de la imagen y captura de video 4K. Eso hace que sea una mejor opción para cualquiera que quiera convertir una tableta en un solo dispositivo para el rodaje, edición y carga de video sobre la marcha. Junto con eso, la pantalla True Tone del iPad tiene una amplia gama de colores - ICD-P3 - para los colores de cine digital estándar. La pantalla de la Surface Pro puede ser calibrada para los colores exactos, sin embargo.

¿Realmente no necesitas el teclado desmontable? Considera una MacBook de 12 pulgadas (para los fans de Apple) o la Surface Laptop (para los amantes de Windows). Ambas son de primera categoría, con grandes paneles táctiles portátiles.

A final de cuentas, a pesar de las capacidades actuales y previstas del iPad Pro, la Surface Pro se acerca más a las características de una computadora portátil tradicional. Por otro lado, hay una buena probabilidad de que simplemente no necesites una experiencia de portátil tradicional, sino una tableta de gran alcance con un buen teclado que será suficiente (incluso si no-tiene un trackpad).

Nota: Las pruebas a continuación se hicieron con un iPad Pro de 2017 y una Surface Pro de 2017 con un procesador Core i7 y 16GB de memoria.

Geekbench 4 (Multi-Core)
Apple iPad Pro (2017)
9194
Microsoft Surface Pro
8845

3DMark Ice Storm Unlimited
Microsoft Surface Pro
107057

Apple iPad Pro (2017)
53873
Streaming video playback
Apple iPad Pro (2017)
938
Microsoft Surface Pro
505

Fuente: https://www.cnet.com/es/como-se-hace/ipad-pro-vs-surface-cual-elegir/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo