Ir al contenido principal

5 funciones de WhatsApp Web que tal vez no conocías

WhatsApp Web es una versión que nos permite realizar algunas acciones interesantes que tal vez no todos conocen.

Podemos disfrutar de esta versión y llevar a cabo las acciones, si descargamos en cualquier ordenador de Windows o Mac, WhatsApp Web.


Al momento de descargar WhatsApp Web tendrás las opción de organizar tu chat y esta mas cómodo cuando escribes desde el teclado.

AQUÍ LAS ACCIONES DE WHATSAPP WEB
FIJAR CHATS

Esta función es una de las más demanda por los usuarios. Pero, ¿cómo fijamos chats en la parte superior y tenerlos así siempre disponibles?

Si deseas fijar una conversación lo primero que debes hacer es acercar el cursos sobre la conversación que desees destacar. Luego aparecerá una fecha hacia abajo. Le darás click y aparecerán una serie de opciones. Seleccionaras Fijar Chat.

Luego de que selecciones esta opción, el chat pasara a la parte superior del historial de conversaciones. Si recibes otros mensajes de otros chats, el que tú anclaste no se moverá de ahí.

Si en un momento no recuerdas cuales chat anclaste, es muy sencillo de saber cuales están destacados. Un pequeño icono de un pin en el lateral de la conversación te dirá que conversación está anclada.


Para desanclar la conversación solo tienes que volver a dar click en la misma pestaña y te aparecerá Desfijar Chat.
DESTACAR MENSAJES

Otra manera muy sencilla de organizar nuestras conversaciones o destacar algún chat, es dirigiéndote al mensaje que deseas anclar, colocas la flecha del cursor encima y le das click. Te aparecerá una pestaña con diferentes opciones. Entre esas opciones está Destacar mensajes.

Al momento que tú marques un mensaje te aparecerá una estrella en un lateral. Esto diferenciara el mensaje del resto. Los mensajes destacados los podrás consultar en la sección Destacado.

Para saber donde está ubicado este menú. Te irás al botón de Ajustes, encima del historial de conversaciones, y al lado del símbolo “+”. Marcándolo abriremos el menú donde podemos elegir Destacado.
BÚSQUEDA DE EMOJIS

La mayor parte de las conversaciones si no es que todas utilizan los emojis para hacer más ameno el diálogo.

Para facilitar el uso de emojis en una conversación debemos seleccionar el comando “:”. Una vez seleccionado debemos poner una palabra en inglés dependiendo del emojis que desees enviar.

Por ejemplo si quieres manifestar que estas feliz debes escribir “happy”, después te aparecerá una selección de todos los emoticonos que muestran emociones felices. Una vez elegido el emoji con las flechas del teclado lo puedes seleccionar y posteriormente dar enter.
MARCAR COMO NO LEÍDO

Esta función ha llegado a WhatsApp Web y nos permite marcar conversaciones para destacarlas respecto a otras en el propio historial.

Al igual que para Fijar Chat, tendrás que dirigirte a la pestaña de la conversación que deseas marcar como no leída. Darás click y te aparecerán las distintas opciones, una de ellas Marcar como no leído.

Si tú no has leído la última conversación no supone que la otra persona deje de ver el tick azul. La otra persona sabrá que el mensaje está leído desde que lo leamos por primera vez.
CAMBIAR FONDO DE PANTALLA

Si tu fondo de pantalla ya te aburrió o simplemente deseas cambiarlo, puedes hacerlo. WhatsApp Web nos ofrece esta opción. A diferencia de la versión para móviles, solo nos ofrece una selección de colores planos para elegir, y el que elijamos se usará para todas las conversaciones.

Para cambiar el fondo de pantalla debes dirigirte al botón de tres puntos, justo al lado del gran símbolo “+” encima del historial de conversaciones, informó Tuexperto.com

No todos los cambios de hagamos en el fondo de pantalla de WhatsApp Web no se exportarán a la versión móvil.

Ahora ya sabéis unos cuantos trucos más para trabajar más cómodamente con WhatsApp Web.

Fuente: https://www.debate.com.mx/digital/5-funciones-de-WhatsApp-Web-que-tal-vez-no-conocias-20170723-0033.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo