Ir al contenido principal

Estas son las preguntas sexuales que recibe Google

Los usuarios de Internet han convertido a Google en una especie confesionario virtual. En el buscador depositan, casi a diario, sus dudas sobre las cuestiones más íntimas y hasta embarazosas.

Las inquietudes sobre temas relacionados al sexo figuran entre las más destacadas. Este motor de búsqueda —como se explica en esta publicación de El País— “nos revela, indirectamente, lo mucho que mentimos en materia erótica a amigos, amantes, maridos, parejas, médicos y encuestas”.

Eso es algo que el autor del libro ‘Todo el mundo miente. Big data, new data y todo lo que Internet puede contarnos sobre lo que realmente somos’, Seth Stephens-Davidowitz, sabe bien.

Él utilizó Google como una herramienta para medir la conducta de las personas frente a problemáticas como el racismo, el aborto inducido, la depresión, el abuso infantil, las turbas odiosas, la ciencia del humor, las preferencias sexuales, la ansiedad, las preferencias de los hijos, la inseguridad sexual, entre otros.

En el caso de la sexualidad, Stephens-Davidowitz asegura que durante su investigación se encontró, entre otras cosas, “con nuestras inseguridades más secretas”; además expone que “hombres y mujeres comparten esta confusión”, según detalla esta publicación del New York Times. Y las expone en un capítulo completo dedicado a que conozcas cuáles son las preguntas sexuales frecuentes en el buscador. Prepárate para conocer algunas.

¿Cuál es el órgano del cuerpo que más se ‘googlea’?

Si te adelantaste y tu respuesta inicia con la letra P, estás en lo cierto. La palabra “pene” sobrepasa a otros órganos cuando de búsquedas se trata. Y eso no es todo.

Lo que más se cuestionan los usuarios tiene que ver con el tamaño. El resultado son preguntas como ¿qué tan grande es mi pene?”, que son las palabras clave según El País. “Cómo hacerlo más grande”, es otra de las tendencias.

Aunque la talla no lo es todo: a ellos también les interesa conocer qué pueden hacer para retardar la eyaculación. Esa inquietud se ubica en segundo lugar.

Hablando del tamaño, ¿a las mujeres les importa?

Al parecer no tanto, pues “por cada consulta que una hace sobre el miembro de su compañero hay 170 de los hombres que se interesan por el suyo propio”, publica el medio español.

Otro dato: el 40 % de lo que ‘googlean’ las mujeres sobre ese órgano resulta en cuestiones como “penes demasiado grandes” y “dolor durante el sexo”. Esto lleva a ciertos hombres, por ejemplo, a buscar maneras de reducir su talla en el navegador.

Otra tema que interesa a las féminas es la satisfacción de su pareja, pues en otra de sus búsquedas destacadas están relacionadas al orgasmo masculino y cómo lograr que ocurra rápido.

¿Son importantes los olores?

Cuando del órgano femenino se trata, el 30 % de las mujeres ‘googlean’ sobre depilación, por ejemplo, pero también sobre el olor.

El aroma es una preocupación entre las mujeres que utilizan Google, pues términos como “vagina” van acompañados por otros como “pescado” y sí, hasta “carne podrida”.

Más de una le pregunta cómo pueden mejorarlo, mientras los hombres piden que se les indique “cómo decir que la vagina huele mal sin herir los sentimientos”.

Se registraron casos de hombres que ingresaron la siguiente pregunta: “cómo utilizar el olor vaginal para detectar infidelidades”.

Frente al computador o en el celular, con los dedos sobre el teclado, basta pulsar unas cuantas letras para formular este tipo de preguntas. Esas inquietudes que solo se revelan a un ‘alcahuete digital’ como lo es Google.

Fuente: http://www.extra.ec/buena-vida/google-preguntas-buscador-sexo-internet-YD1511375

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo