Ir al contenido principal

El inframundo de la Tierra es real, y un equipo de científicos acaba de crear un mapa del mismo

En las puertas del infierno hay un mensaje que dice “Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate”. “Vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza”, lo que es una forma bonita de decir “bienvenido al infierno”. No obstante, existe un inframundo real, aunque con menos perros infernales y menos almas en pena. Los científicos están trabajando en crear un mapa completo de esta región subterránea de la tierra. Un mapa del infierno, más o menos.

La Tierra está compuesta por placas tectónicas, secciones inmensas de corteza y manto que se separan y se aplastan las unas a las otras, ocasionando cosas como el vulcanismo y los terremotos. A través de un proceso conocido como subducción, una placa se puede deslizar debajo de otro, haciendo que una sección de la Tierra descienda hasta el manto. Un equipo de científicos europeos han estado trabajando en el Atlas del Inframundo, un mapa de estas secciones subterráneas, para aprender más acerca del manto y la historia y geografía del inframundo terrestre. El equipo acaba de publicar un informe detallando sus resultados en la revista científica Tectonophysics.

“Ahora podemos rastrear no solo cómo se mueven las placas sobre la superficie, sino también cómo se hunden hasta límite entre el manto y el núcleo”, comentó a Gizmodo Douwe van Hinsbergen, de la Universidad de Utrecht en Países Bajos. “Eso es lo que me parece más genial, que podemos aprender sobre la física en el interior de la Tierra”.

Podrías creer que las placas que se hunden hasta el manto se derriten, pero en realidad se quedan allí durante mucho tiempo y pueden descender hasta 3.000 kilómetros, según explica van Hinsbergen. El equipo describe su nuevo catálogo como “el primer marco de referencia a nivel global para interpretar la estructura del manto en todo el planeta, sus propiedades físicas y cómo se relaciona a la evolución dinámica de la Tierra durante los últimos 300 millones de años”.

Este atlas infernal es el resultado de 17 años de esfuerzos, recopilando datos de diferentes trabajos de investigación en los que fueron tomadas imágenes de las losas terrestres. Para obtener estas imágenes, los investigadores usaron la tomografía sísmica. Esto es algo similar a las imágenes médicas, pero usando ondas que viajan a la velocidad del sonido a través de la Tierra para crear las imágenes, en lugar de ondas de luz que interactúan con superficies.

Los investigadores están usando esta información para contar la historia de muchas de las losas terrestres y sus efectos en el planeta. La losa de Bitterroot, por ejemplo, se encuentra 200 kilómetros por debajo de la región occidental de América del Norte.Los investigadores estiman que la losa podría haber sido subducida entre hace 66 a 46 millones de años, creando un área de actividad volcánica ancestral, la cual ahora puede detectarse a través de las rocas que quedaron en regiones de los Estados Unidos. Las losas más nuevas dejan rasgos más evidentes, como las cordilleras de los Andes y del Himalaya.

Jonny Wu, un investigador de la Universidad de Houston que no está involucrado en el estudio, comentó a Ars Technica que el proyecto del atlas era como el proyecto del genoma humano, pero para la Tierra. “Es como un mapa del genoma humano, por lo que sin duda nos proporciona de una plataforma base para muchos descubrimientos futuros sobre nuestro planeta”.

Es un trabajo que siempre estará evolucionando. “Si observas el primer atlas del mundo, creado en el siglo XVI, fue un trabajo fascinante pero luce muy diferente a nuestro atlas actual”, comentó van Hinsbergen. “Por tanto, creo que nuestro atlas lucirá diferente dentro de 10 o 20 años. Probablemente vamos a encontrar una losa aquí y otra por allá”.

El infierno es real. O bueno, mejor dicho, enormes porciones de tierra son absorbidas al manto mientras el planeta evoluciona, lo que trae consecuencias en la superficie, además de un comportamiento muy complejo del mismo manto.

Fuente: http://es.gizmodo.com/el-inframundo-de-la-tierra-es-real-y-un-equipo-de-cien-1819713189

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...