Apple solo le dedicó unos 10 segundos durante su evento del 12 de septiembre, pero para los amantes del béisbol fue suficiente tiempo para ver cómo los juegos en vivo se podrán disfrutar en el futuro.
La organización de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que integrará la tecnología de la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), desarrollada con la tecnología ARKit de Apple, a su aplicación At Bat el próximo año. En su inicio podría ser gratis, aunque representantes de la MLB no descartan que también podría ser incluido en la suscripción premium del app.
Apple solo le dedicó unos 10 segundos durante su evento del 12 de septiembre, pero para los amantes del béisbol fue suficiente tiempo para ver cómo los juegos en vivo se podrán disfrutar en el futuro.
La organización de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que integrará la tecnología de la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), desarrollada con la tecnología ARKit de Apple, a su aplicación At Bat el próximo año. En su inicio podría ser gratis, aunque representantes de la MLB no descartan que también podría ser incluido en la suscripción premium del app.
¿Y qué exactamente podrán ver los asistentes en la realidad aumentada de la mano de MLBAM?
El 20 de septiembre en el estadio AT&T Park, junto a un puñado de periodistas, pudimos ver cómo Chad Evans, el vicepresidente principal de desarrollo de productos móviles de MLBAM, utilizó el prototipo del software en un iPad Pro para seguir el partido de los Gigantes de San Francisco contra los Rockies de Colorado. Evans levantó la tableta para que la cámara captara el campo de juego. Una vez postrada la cámara sobre el campo, el app coloca sobre los peloteros físicos imágenes traslúcidas de sus rostros.
Cuando Evans presionaba una carita, a la derecha aparecían las estadísticas de ese jugador. Los datos del bateador se veían en la parte inferior de la pantalla. Además, cuando se le pegaba a la pelota, pudimos ver su velocidad y distancia. También se podía ver la distancia que recorrieron los jugadores en defensiva para atrapar la pelota.
Evans explicó que los 30 estadios de las Grandes Ligas están equipados con cámaras de alta definición con tecnología de imagen óptica y radares que crean un modelo del estadio. Esta tecnología de cámaras y radares ha sido imprescindible para capturar estadísticas en tiempo real de cada jugada, información que luego se transmite a las cadenas que televisan los partidos de béisbol. MLB llama esta tecnología Statcast y la lanzó en 2015.
Ahora los fans 73 millones de personas que visitan los estadios anualmente también tendrán las estadísticas de Statcast literalmente en sus manos porque serán transmitidas en vivo a su iPhone o iPad para una experiencia de AR. Y, aunque técnicamente se le puede agregar todo tipo de estadísticas y elementos al ARKit, la MLB no quiere abrumar a los usuarios.
"Ahora no es necesario ver las estadísticas en una tabla; una persona las puede ver en el mundo real y así es más divertido", dijo Evans.
Fuente: https://www.cnet.com/es/noticias/mlb-beisbol-realidad-aumentada-arkit-2018/
La organización de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que integrará la tecnología de la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), desarrollada con la tecnología ARKit de Apple, a su aplicación At Bat el próximo año. En su inicio podría ser gratis, aunque representantes de la MLB no descartan que también podría ser incluido en la suscripción premium del app.
Apple solo le dedicó unos 10 segundos durante su evento del 12 de septiembre, pero para los amantes del béisbol fue suficiente tiempo para ver cómo los juegos en vivo se podrán disfrutar en el futuro.
La organización de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que integrará la tecnología de la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés), desarrollada con la tecnología ARKit de Apple, a su aplicación At Bat el próximo año. En su inicio podría ser gratis, aunque representantes de la MLB no descartan que también podría ser incluido en la suscripción premium del app.
¿Y qué exactamente podrán ver los asistentes en la realidad aumentada de la mano de MLBAM?
El 20 de septiembre en el estadio AT&T Park, junto a un puñado de periodistas, pudimos ver cómo Chad Evans, el vicepresidente principal de desarrollo de productos móviles de MLBAM, utilizó el prototipo del software en un iPad Pro para seguir el partido de los Gigantes de San Francisco contra los Rockies de Colorado. Evans levantó la tableta para que la cámara captara el campo de juego. Una vez postrada la cámara sobre el campo, el app coloca sobre los peloteros físicos imágenes traslúcidas de sus rostros.
Cuando Evans presionaba una carita, a la derecha aparecían las estadísticas de ese jugador. Los datos del bateador se veían en la parte inferior de la pantalla. Además, cuando se le pegaba a la pelota, pudimos ver su velocidad y distancia. También se podía ver la distancia que recorrieron los jugadores en defensiva para atrapar la pelota.
Evans explicó que los 30 estadios de las Grandes Ligas están equipados con cámaras de alta definición con tecnología de imagen óptica y radares que crean un modelo del estadio. Esta tecnología de cámaras y radares ha sido imprescindible para capturar estadísticas en tiempo real de cada jugada, información que luego se transmite a las cadenas que televisan los partidos de béisbol. MLB llama esta tecnología Statcast y la lanzó en 2015.
Ahora los fans 73 millones de personas que visitan los estadios anualmente también tendrán las estadísticas de Statcast literalmente en sus manos porque serán transmitidas en vivo a su iPhone o iPad para una experiencia de AR. Y, aunque técnicamente se le puede agregar todo tipo de estadísticas y elementos al ARKit, la MLB no quiere abrumar a los usuarios.
"Ahora no es necesario ver las estadísticas en una tabla; una persona las puede ver en el mundo real y así es más divertido", dijo Evans.
Fuente: https://www.cnet.com/es/noticias/mlb-beisbol-realidad-aumentada-arkit-2018/
Comentarios
Publicar un comentario