Ir al contenido principal

Facebook: Esta es toda la información que recopila de usuarios

Facebook publicó una nueva versión de sus Condiciones del servicio. La red social reescribió el contrato que todos los usuarios suscriben para acceder a una cuenta en la plataforma para explicar de forma detallada cómo recopila y usa sus datos en la sección Términos de servicio y Política de uso de datos, informa el sitio "TechCrunch".

La actualización no ofrece una solicitud nueva de derechos para recopilar y usar los datos de los usuarios o cambios de alguna de sus antiguas configuraciones de privacidad.

Por otra parte, los usuarios tienen hasta siete días para comentar los cambios realizados por Facebook, aunque la red social no promete adaptarse a dichas opiniones o siquiera responder a los mensajes. Después de este periodo de tiempo, la empresa solicitará a todos los usuarios suscribirse al primer conjuntos de reglas en tres años.

Qué recopila

Los nuevos términos explican de forma minuciosa en un lenguaje sencillo cómo Facebook recopila los datos de los usuarios desde sus dispositivos. Esto como una respuesta a las teorías de que la red social espía a las personas a través del micrófono de los smartphones, archiva los SMS y guarda el historial de registro de llamadas.

Facebook informa así que obtiene información de los atributos del dispositivo: información como el sistema operativo, las versiones de hardware y software, el nivel de batería, la potencia de la señal, el espacio de almacenamiento disponible, el tipo de navegador, los nombres y tipos de aplicaciones y archivos y complementos.

De las operaciones del dispositivo, reúne información sobre las operaciones y los comportamientos realizados en dispositivos, como si una ventana está en primer o segundo plano, o los movimientos del cursor del mouse.

Almacena información sobre identificadores únicos, de dispositivos y de otros identificadores como juegos, aplicaciones o cuentas que utiliza el usuario. Las señales también preocupan a Facebook. La red social se abastece de información sobre tus señales de Bluetooth y los puntos de acceso WiFi y torres de telefonía cercana.

Datos de configuración del dispositivo: información que permite recibir a través de la configuración del dispositivo que enciende, como el acceso a su ubicación de GPS, cámara o fotos.

Mientras también sabe sobre tu red y conexiones. Así sabe información como el nombre de su operador de telefonía móvil, idioma, zona horaria, número de teléfono móvil, dirección IP, velocidad de conexión y, en algunos casos, información sobre otros dispositivos cercanos o en su red.

Finalmente, los datos de las cookies que almacenas en tu dispositivo, incluidas las configuraciones y las ID de cookies son también escaneadas.

Sobre el historial de SMS y registro de llamadas, Facebook dice: También recopilamos información de contacto si elige cargarla, sincronizarla o importarla (como una libreta de direcciones o registro de llamadas o historial de registro de SMS), que usamos para cosas como ayudarlo y otros encuentran personas que tal vez conozcas ".

Más problemas

Facebook solicitó permiso a los usuarios para acceder a información como el historial de SMS y registro de llamadas, pero no ofreció nada nuevo o relevante sobre esto en los términos de servicio. Mientras que la explicación de "ayudarlo a encontrar amigos" no justifica necesariamente que guarde esta información.

Por otra parte, Facebook aclaró cómo funcionan los nuevos productos de la red social como Marketplace, recaudaciones de fondos, Live, 360 y efectos de cámara con personalizaciones para una experiencia distinta en cada usuario. Mientras que sus empresas Instagram, WhatsApp y Oculus también fueron incluidos en ciertos cambios de la política de uso.

Fuente: https://elcomercio.pe/tecnologia/redes-sociales/facebook-aclara-recopilacion-datos-nuevas-condiciones-servicio-noticia-509666

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo