Ir al contenido principal

Instalación y configuración básica de Windows Deployment Services en Server 2012 (es-ES)

Introducción

Windows Deployment Services (WDS) o Servicio de Implementación de Windows, es una característica disponible desde Windows Server 2008, que permite hacer distribución masiva de sistemas operativos Windows a través de la red, haciendo uso óptimo del canal interno. WDS además puede hacer tareas de captura de imagen maestra, instalaciones desatendidas con ayuda de Archivos de Auto Respuesta, distribución al mismo tiempo de Controladores (En sus últimas versiones) y se puede unir con soluciones como Microsoft Deployment Tooolkit (MDT) y System Center Configuration Manager (SCCM).

WDS, en conjunto con MDT, puede ser usado para agregar las imágenes de preinstalación (Windows PE) creadas desde la Consola de MDT para hacer que los equipos de la red se conecten a el recurso compartido y luego WDS se encargue de distribuir todos los paquetes (Actualizaciones, Sistemas Operativos, Controladores, etc).

En este artículo, explicaré la instalación y configuración básica del WDS en Windows Server 2012, puesto que por el gran cambio que sufrió el Administrador de Servidor (Server Manager), el procedimiento ha variado un poco con respecto a su predecesor, Server 2008 R2.

Instalando la Característica de WDS en Server 2012

En Windows Server 2012, abrir el Server Manager (Administrador de Servidor), clic en la pestaña superior izquierda de Dashboard y clic en Add roles and features (Agregar Roles o Características).

En el Asistente para Agregar Roles y Características, en la página de Before to begin (Antes de empezar), clic en el botón Next (Siguiente):

En la página de Installation Type, clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de Server Selection, clic en el botón Next.

En la página de Server Roles (Roles de Servidor), seleccionar en la parte inferior Windows Deployment Services (Servicio de Implementación de Windows), y en la ventana auxiliar, clic en el botón Agregar características. Clic en el botón Next después.

En la página de Features (Características), dejar las selecciones predeterminadas y clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de WDS, clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de Role Services (Servicios de Rol), dejar las dos selecciones predeterminadas. Deployment Server tiene toda las funcionalidades necesarias para configurar el despliegue de sistemas operativos a través de la red, y elTransport Server, realiza el trabajo de networking necesario para la transmisión, incluyendo la característica de Multicast Transmision, que permite distribuir los sistemas operativos y paquetes dividios en elementos más pequeños.

Clic en el botón Next.

En la página de Confirmation (Confirmación), clic en el botón Install para iniciar la instalación de la característica. 

En la página de Results (Resultados), clic en el botón Close (Cerrar).

WDS está instalado, después de esto, se debe proceder a la configuración, para que se le puedan agregar las imágenes, sea para distribución única con el WDS, o bien las que se generen en MDT.

Configurando Windows Deployment Services

En el Servidor 2012, desde la Pantalla de Inicio, clic en el icono de Windows Deployment Services. 

*Nota: En la consola del Server Manager, se puede hacer clic en el enlace de Tools y seleccionar Windows Deployment Services.

En la Consola del Windows Deployment Services, expandir el nodo de Servers (Servidores), clic derecho en nuestro dominio (Para este artículo DC.chechosblog.com) y seleccionar Configure Server (Configurar Servidor).

En el Asistente de Configuración para el Windows Deployment Services, clic en el botón Next para iniciar el asistente.

En la página de Install Options, seleccionar la opción de acuerdo al entorno en que se esté configurando el WDS. Si está instalado en el Servidor que a la vez es Controlador de Dominio, dejar Integrated with Active Directory(Integrado con el Directorio Activo), si no está en el mismo Controlador de Dominio, seleccionar Standalone Server (Servidor estándar). Clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de Remote Installation Folder Location, seleccionar una ubicación (De preferencia en un disco o locación externa), donde se guardarán todo lo que contenga el Windows Deployment Services y clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de Proxy DHCP Server, seleccionar las dos opciones si el Servidor DHCP se encuentra instalado donde se está habilitando el WDS. De lo contrario, quitar la selección. Clic en el botón Next (Siguiente).

En la página de PXE Initials Settings, clic en la opción de Respond to all client computers (Known and unknown) -Responder a todos los equipos cliente (Conocidos y desconocidos)-, y clic en el botón Next (Siguiente).

*Nota: Esto permitirá que por PXE el WDS responda a todos los equipos que se conecten, así a través de autenticación se permite o deniega después quiénes pueden hacer instalación. Se puede cambiar a cualquiera de las dos opciones, pero el uso será más restringido, por lo que se deberá tener más control. 

En la última página, clic en el botón Finish (Finalizar) para terminar.

El WDS está configurado, el último paso, es inicializar el Servicio para que los clientes se puedan conectar cada vez que inicien por red al WDS, siempre y cuando hayan imágenes de arranque y de instalación agregadas. 

Para inicializar el WDS, clic derecho en el nombre del WDS que se haya personalizado (Para este caso DC.chechosblog.com) y seleccionar All task (Todas las tareas), Start (Iniciar).

Lo último será importar imágenes de arranque (Boot Images) o de instalación (Install Images) para que el WDS pueda entregar algo cada que un cliente se conecta. La recomendación es que se junte con otra herramienta como Microsoft Deployment Toolkit (MDT) que es totalmente gratuita, y tiene integración directa.

Fuente: https://social.technet.microsoft.com/wiki/contents/articles/15720.instalacion-y-configuracion-basica-de-windows-deployment-services-en-server-2012-es-es.aspx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo