Ir al contenido principal

Siete trucos de Google Maps que quizás no conocías

Algunas configuraciones para sacarle máximo provecho a este servicio. Opciones para personalizar el mapa, compartir la ubicación y borrar el historial, entre otras alternativas.

Circular con el teléfono y tenerlo de asistente para casi todo es habitual en estos tiempos. No sólo sirve para configurar alarmas, leer mails, intercambiar chats y sacar fotos sino que también es un gran GPS.

La aplicación Google Maps se puede emplear para consultar recorridos sugeridos, puntos de interés o averiguar qué transporte tomar. Aquí algunas herramientas que pueden resultar de utilidad.

Medir distancias con una regla

La app permite medir distancias exactas entre dos sitios. Para eso hay que ubicarse en un punto en el mapa, presionar allí y se desplegará un menú de opciones en la zona inferior.

Elegir donde dice Medir distancia y se verá una regla digital que podremos arrastrar con el dedo hasta el punto deseado. De ese modo se podrá medir la distancia exacta entre los dos puntos.

Compartir ubicación

Para activar esta opción hay que ingresar en el menú de la izquierda y presionar donde dice Compartir ubicación. Allí se debe pulsar donde dice Empezar y seleccionar los contactos con quienes se quiere compartir estos datos y el tiempo durante el cual estará activa esta herramienta.

Con esta alternativa, los usuarios seleccionados podrán ver cada uno de los movimientos d la persona: es decir dónde se encuentra y los trayectos que va realizando. Para desactivar esta herramienta hay que repetir los pasos anteriores.

Registrar el estacionamiento

Para guardar la ubicación del lugar donde se estacionó el vehículo se debe presionar el punto azul que muestra la localización del usuario en tiempo real. Al hacerlo se desplegará un menú con diferentes opciones, entre las que figura Guardar estacionamiento.

Se debe presionar allí para que el sitio quede registrado en el sistema. Además es posible compartir esta ubicación con otros usuarios, añadir notas descriptivas, crear un recordatorio y hasta sumar fotografías.

Personalizar el mapa

Es posible añadir nombres a diferentes sitios en el mapa. Son designaciones personalizadas que sólo verá el usuario y que le permitirán ubicar con facilidad determinados sitios como el gimnasio, un consultorio médico o el club.

Medir la distancia:

Para usar esta opción hay que pulsar sobre una ubicación determinada y se desplegará un menú con opciones. Seleccionar la que dice Etiquetado.

Descargar mapas para verlos offline

Esta opción es muy útil para ahorrar en el consumo de datos o para ubicarse en sitios donde no se contará con conexión.

Para hacer uso de esta herramienta se debe ingresar en el menú lateral de la izquierda y presionar donde dice Mapas sin conexión.

Así se verá una opción que dice Selecciona tu propio mapa donde se debe presionar para marcar el sitio que se quiere descargar para que esté disponible offline.

Encontrar sitios cercanos

¿Hay un restaurante o bar cercano? Es posible responder estas preguntas con apenas un click.

Basta con escribir en el buscador dentro de Google maps lo que se busca seguido del texto “cerca de mí” para que aparezca un listado de los tipos de sitios que se están buscando.

Historial de lugares visitados

Para ver todos los lugares que se visitaron basta con abrir el menú lateral de la izquierda y elegir Tus recorridos.

En caso de que se quiera deshabilitar esta alternativa hay que ingresar en Configuraciónpresionando los tres puntos que se encuentran en el margen superior derecho. Una vez allí se debe entrar en El historial de ubicaciones está activado y desmarcar la opción.

Fuente: http://misionesonline.net/2017/09/23/siete-trucos-google-maps-quizas-no-conocias/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo