Ir al contenido principal

¿Facebook puede controlar' el mundo?

Facebook tiene gran influencia en el mundo gracias a su capacidad para recaudar información. Para entender su verdadero impacto y alcance es que Vladan Joler, profesor de la Universidad de Novi Sad, Serbia, creó Share Lab, un proyecto que explora en los 'escondites' de los algoritmos de la red social, informa "BBC".

Desde hace dos años, Share Lab investiga el funcionamiento interno de Facebook. Analistas ciberforenses y de visualización de datos estudian las "formas diferentes de infraestructuras invisibles" de los proveedores de Internet de Serbia, pero su objetivo siempre fue entender mejor a la empresa de Palo Alto.

Con 300 petabytes de información, casi 2 mil millones de usuarios y con una recaudación de US$28 mil millones durante el 2016, Facebook es tan poderoso que de ser un país, sería más grande que China, considera Joler. Pero esto es solo la 'cubierta', pues el verdadero poder de la red social es la información que recoge de los usuarios, su combustible.

"Todos, cuando publicamos algo, cuando etiquetamos personas con tags, cuando hacemos comentarios, estamos básicamente trabajando para Facebook", indica.

Toda acción en Facebook es información valiosa para la red social pues alimentan sus algoritmos. El comportamiento de los usuarios se transforma en producto. Es así que parte de la labor de Joler es mapear las interacciones de estas actividades. Además, revisan las adquisiciones de la empresa y los innumerables patentes que tiene.

"Mapeamos los 'Me gusta', los 'Compartir', las búsquedas, la actualización de estados, las fotos añadidas, los amigos, los nombres, todo lo que nuestros dispositivos están diciendo sobre nosotros, todos los permisos que le damos a Facebook a través de aplicaciones, como el teléfono, la conexión de wifi y la posibilidad de grabar audios".

La conclusión es que Facebook revisa toda la información que cuenta del usuario para calcular la afinidad étnica, orientación sexual, afiliación política, clase social, viajes y más. Esto también es nutrido con información de otros productos de la empresa de Palo Alto, como Instagram o WhatsApp. De esta forma es que Facebook 'nos conoce tan bien'.

A través de sus aplicaciones para smartphones, Facebook puede conocer aún más de los usuarios accediendo a información de su dispositivo móvil. Esto no hace más que potenciar más su capacidad de recolección de datos.

"Si piensas solo en cookies, en permisos de teléfonos celulares o simplemente en retención de metadata, cada una de esas cosas, desde la perspectiva del análisis de información, es realmente invasiva".

Facebook no permite que nadie más acceda a su información. De hecho, para Joler esta es su gran preocupación, pues eso es actualmente, pero nadie puede asegurar que sea igual dentro de 20 años, por ejemplo.

EL DATO

"BBC" citó a especialistas que afirman que las conclusiones y trabajo de Sahre Lab es tan impresionante como valioso. "Es probablemente la investigación más completa de mapeo de Facebook que haya visto", dice Julia Powles, una experta en legislación y política tecnológica de Cornell Tech, el campus tecnológico de la Universidad de Cornell (Nueva York).

Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/empresas/facebook-controlar-mundo-426444

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo