Ir al contenido principal

Windows 10 S, Windows 10 y Chrome OS: Similitudes y diferencias

Microsoft anunció su nuevo sistema operativo Windows 10 S pensado para el mercado educativo. Sin embargo, por tener solamente un sufijo que lo distingue de Windows 10, la nueva plataforma puede resultar confusa. Asimismo, la confusión aumenta cuando Windows 10 S ofrece funciones al estilo de Chrome OS de Google.

En este comparativo te explicamos tanto los parecidos como las diferencias entre Windows 10, Windows 10 S y Chrome OS.
Windows 10 S: En la nube y para la nube

Windows 10 S se presentó como la apuesta de Microsoft para competir con Chrome OS, ya que se trata de dos sistemas operativos que utilizan la nube (una conexión a Internet), y por ende un navegador Web, para funcionar.

Microsoft dice que Windows 10 S es exactamente lo mismo que Windows 10 Pro (una versión arriba de Windows 10 Home, que es la versión estándar), salvo por algunas diferencias como el no poder instalar aplicaciones fuera de la Windows Store y no poder modificar el navegador predeterminado.

Esto quiere decir que para todo lo que hagas, Microsoft Edge es el único navegador que puedes utilizar. En otras palabras, si vas a usar Windows 10 S, dile adiós a Chrome, Firefox o cualquier otro navegador.

Microsoft también explica que Windows 10 S está hecho pensando en estudiantes y profesores, pues las aplicaciones Office 365 (Word, PowerPoint, Excel, etc.) están modificadas para ser ejecutadas en las computadoras con el sistema operativo.

Además, Windows 10 S ofrece acceso a Office 365 completamente gratis durante el primer año.

Los usuarios podrán pensar que la limitante de no ejecutar apps fuera de la Windows Store es un problema para Windows 10 S. Sin embargo, Microsoft asegura que se agregarán más aplicaciones a la tienda y, en caso de que el app solicitado no exista, la Windows Store sugerirá apps similares.

Microsoft promete que Windows 10 S ofrece seguridad de punta, además de un buen desempeño a pesar de utilizar Internet como una de sus fuentes de poder. La seguridad viene, claro, de limitantes: al no permitir apps externos y el uso de otros navegadores.

Microsoft está ofreciendo gratis la actualización de Windows 10 S a Windows 10 Pro durante el primer año; después se tendrá que comprar la actualización.

Microsoft dijo durante la presentación de Windows 10 S que los usuarios no podrán volver de Windows 10 Pro a Windows 10 S una vez se hayan actualizado, pues no debería haber razón para regresar a 10 S si el usuario ya había hecho la actualización.

Microsoft no tiene planes hasta el momento de distribuir copias de Windows 10 S, para evitar que los usuarios se regresen una vez que estén en Windows 10 Pro.
Diferencias con Chrome OS

Windows 10 S y Chrome OS son sistemas operativos pensados para estudiantes que necesitan acceso rápido a Internet y aplicaciones.

Sin embargo, Chrome OS sólo puede ejecutar aplicaciones Web (con algunas excepciones que permiten instalar en la memoria interna). Esto quiere decir que las aplicaciones usan el navegador (Chrome) para funcionar.

En cambio, Windows 10 S puede ejecutar cualquier app siempre y cuando esté dentro de la Windows Store.

El precio de los dispositivos que ejecutan estos sistemas operativos también es una de las grandes diferencias, ya que si bien la Surface Laptop cuesta US$999, Microsoft y otras fabricantes como Acer, Asus, Toshiba y Samsung venderán computadoras compatibles con Windows 10 S tan baratas como US$189. Las Chromebooks tienen distintos precios pero los más económicos cuestan US$149.
¿Cuál conviene más?

Los tres sistemas operativos tienen fines distintos, aunque Chrome OS y Windows 10 S comparten el mismo mercado objetivo. Entonces, ¿cuál elegir? La respuesta depende de qué se busca en una computadora y qué se quiere sacar de un sistema operativo determinado.

Si se requiere una computadora con más funciones, más completa y con mayor poder, Windows 10 Pro es la mejor elección. Si en cambio se requiere acceso a Office, una computadora para la escuela o para actividades no tan demandantes, Windows 10 S es la mejor elección. Ahora bien, que si sólo se quiere una computadora para navegar la red, Chrome OS puede ser la ideal.

Fuente: https://www.cnet.com/es/noticias/windows-10-s-chromeos-diferencias-comparativo/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo