Ir al contenido principal

Los dominicanos a los que YouTube les otorgó “El botón play de Oro” tras superar el millón de suscriptores

Cuando en febrero de 2005 tres antiguos empleados de PayPal crearon un sitio web llamado YouTube, dedicado a compartir vídeos no se imaginaron la trascendencia que iba a obtener, al punto de recibir una oferta de compra de Google de 1650 millones de dólares, y convertirse en la herramienta principal para que desconocidos muestren sus talentos, obteniendo fama y recursos.

El mayor ejemplo es el del astro mundial Justin Bieber, quien inició desde niño cantando “covers” de canciones famosas y mostrando sus propias composiciones. De ahí surge su primer éxito mundial, “Baby”. Otros ejemplos son los denominados “youtubers”, término que según el Oxford English Dictionary (OED), hace referencia a “un usuario frecuente del sitio web para compartir videos YouTube, especialmente alguien que produce y aparece en los audiovisuales”.

Casos como el de Felix Arvid Ulf Kjellberg, conocido como PewDiePie, un joven sueco de 27 años que ha conquistado, con sus videos, a toda una generación, y que cuenta con 50 millones de suscriptores, es considerado el youtuber que registra más ingresos con sus creaciones, alcanzando los 15 millones de dólares al año. Alrededor de su figura se ha creado toda una franquicia que le permite comercializar desde libros («This Book Loves You», del que ya ha vendido más de 120.000 copias), colaborar en videojuegos así como aparecer en anuncios publicitarios. La revista «Forbes», lo nombró como el de más ingreso de esa plataforma a nivel mundial.

En Latinoamérica sobresale el chileno Germán Garmendia, el único hispanohablante que se ha colocado en la lista de «Forbes» de los youtubers más ricos a nivel mundial, gracias a sus 5.5 millones de dólares en ingresos obtenidos al año.

Casos dominicanos

En la República Dominicana dos youtubers lograron recientemente superar el millón de seguidores, logrando ser los primeros que la plataforma mundial les otorga el codiciado “Botón play de Oro”, otorgado a los productores de videos con más de un millón de suscriptores.

Carlos Durán, con su canal El Show de Carlos Durán, ha logrado trascendencia por sus “experimentos sociales”, que reta a las personas a actuar de forma correcta ante una situación en las que se ven tentados a no hacerlo. También a través de preguntas sencillas muestra las deficiencias en la formación de la población, en especial los jóvenes universitarios.

Durán, quien ha participado en propuestas televisivas, y que en la actualidad es parte del programa Chevere Nigths, incluye bromas tanto a personalidades, y a miembros de su familia, en especial su madre. Cuenta con más de un millón 300 mil suscriptores.

Otro caso es el de Carlos Montesquieu, considerado uno de los referentes en contenidos en las redes sociales.

Carlos Montesquieu es un comediante y actor que fundamenta su propuesta en monólogos, donde interpreta a varios personajes, entre ellos “El Varón”, donde critica la actuación de algunos cristianos evangélicos, además incluye a su mujer y su madre en algunos de sus audiovisuales.

El youtuber, que causó gran controversia tras pasease semidesnudo por un play de béisbol, durante un partido, cuenta con más de un millón 240 mil suscriptores, comparte material sólo para adultos, pues los términos que utiliza no son aptos para menores.

“Tengo 5 años, creando contenido que no es apto para la televisión, pero que hacen reír a todo el mundo. Lo que yo hago es un reflejo de todos. Alguna vez, todos han hecho lo que yo hago”, dijo Carlos Montesquieu a un medio de comunicación latino de la ciudad de Nueva York.

El tercer dominicano en entrar en este selecto grupo de los millonarios de YouTube es MarcianoTech, con sus más de 1 millón de suscriptores, este youtuber, quien aborda temas tecnológicos, fue el primero en obtener esta recompensa de la plataforma mundial de distribución de materiales audiovisuales.

Fuente: https://www.diariolibre.com/revista/los-dominicanos-a-los-que-youtube-les-otorgo-el-boton-play-de-oro-tras-superar-el-millon-de-suscriptores-XC6994880

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo