Ir al contenido principal

Facebook quiere que usuarios Messenger chateen con robots como con sus amigos

Facebook quiere que los usuarios de su aplicación de mensajería Messenger "chateen" con robots empresariales con la naturalidad que lo harían con sus amigos, un proyecto que genera entusiasmo y críticas.
La red social demostró esta semana, durante su reunión anual en la ciudad de San Francisco (EE.UU.), cómo un avatar virtual ("chatbot") puede ayudar a los usuarios de Messenger a encontrar el ramo de flores perfecto para cada ocasión o interactuar con un robot de la cadena CNN en búsqueda de artículos relevantes.
"Creemos que deberías de enviar mensajes a una empresa de la misma forma que lo haces a un amigo", explicó esta semana durante la reunión en San Francisco el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, quien bromeó que para pedir flores al número 1-800-Flowers uno ya no tendrá que llamar por teléfono.
"No conozco a nadie a quien le guste hablar por teléfono con una empresa y tampoco instalar una aplicación cada vez que tiene que usar algo. Por eso hemos convertido Messenger en una aplicación para que los negocios se comuniquen con los usuarios", dijo Zuckerberg.
Los avatares virtuales, o "chatbots", son programas interactivos alimentados por inteligencia artificial que simulan las conversaciones humanas.
No son populares todavía en Estados Unidos ni Europa, pero han despegado en aplicaciones de mensajería muy utilizadas en Asia como WeChat, a través de las que ya se pueden hacer citas médicas, compras y envíos de dinero.
Los "chatbots" están mejorando su capacidad para replicar una conversación humana, aunque su comportamiento todavía es errático.
Microsoft se vio obligada a retirar recientemente de la red social Twitter a su "chatbot" Tay, después de que las conversaciones con algunos cibernautas provocaran en él respuestas racistas y caóticas.
La iniciativa de Facebook, mientras tanto, ha recibido críticas mixtas.
Mugdha Kulkarni, una programadora de la firma de comercio electrónico Ebay que participó esta semana en la reunión de Facebook, explicó en declaraciones a Efe que resulta "cómodo" el tener todo dentro de la misma aplicación y no tener que visitar distintos sitios si uno quiere comprar flores o reservar un taxi.
Precisó, con todo, que "asusta todo lo que Facebook sabe de nosotros" y el hecho de que todavía tendrán más información cuando los avatares virtuales funcionen a pleno vapor en Messenger.
"La privacidad parece haberse esfumado", afirmó Kulkarni.
Peter Martinazzi, director de producto de Messenger, explicó a Efe que lo que busca Facebook con los "chatbots" es simplificar y hacer más agradable la comunicación con empresas.
Mencionó, en ese sentido, su experiencia personal con una empresa de seguros: "Estuve con ellos al teléfono durante una hora y media. Fue una experiencia desagradable y al final no conseguí solucionar lo que necesitaba solucionar", afirmó.
"No estamos inventando nada nuevo, sino haciendo que algo que ya existe resulte más sencillo", insistió.
Sitios web tecnológicos como Gizmodo creen, con todo, que a Facebook le falta mucho trabajo por delante para lograr que las conversaciones con los avatares virtuales en Messenger sean fluidas y agradables para el usuario.
"Los chatbots de Facebook son frustrantes e inútiles", aseguró la publicación en un artículo publicado el jueves, en el que señalaba que a los avatares virtuales de Messenger "se les nota que tienen solo dos días".
"Me he dado cuenta de que el usar estos robots-asistentes es como intentar hablar de política con un niño", señalaba el autor del artículo sobre el nuevo proyecto de la red social.
Más allá de los "chatbots", Facebook dio a conocer esta semana su plan para la próxima década en la que además de las nuevas formas de interactuar en Messenger apostará por el vídeo en directo, la realidad virtual y aumentada, la inteligencia artificial y un mundo más conectado.
La empresa anunció también esta semana la creación de un nuevo laboratorio de investigación para desarrollar productos de hardware que logren impulsar su misión de un mundo más conectado.
La exejecutiva de Google Regina Dugan dirigirá el nuevo grupo, que llevará el nombre de Building 8.

Fuente: http://www.listindiario.com/las-mundiales/2016/04/17/415849/facebook-quiere-que-usuarios-messenger-chateen-con-robots-como-con-sus-amigos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...