Ir al contenido principal

Las 10 apps que todos deberíamos tener en el celular

Hay miles de aplicaciones para teléfonos inteligentes disponibles en el mercado y no siempre es fácil decidirse. Así que Apple acaba de publicar la lista de las 10 aplicaciones que, según la compañía, todo el mundo debería tener en su celular, para que nadie gaste la capacidad del aparato en vano.
En su propuesta incluye desde una diseñada para mantener tus cuentas seguras a otras con las que tomar las mejores fotografías o conseguir los mayores descuentos al comprar por internet.Estas apps no las desarrolló el gigante tecnológico y muchas son gratuitas.

1. VSCO

Su versión 2.0 fue lanzada en junio de 2013 y hoy es la app favorita de los fotógrafos profesionales.
Ofrece más filtros que la aplicación Instagram -VSCO les llama “presets”, programados- y herramientas de edición más sofisticadas aunque de uso sencillo. Las imágenes se almacenan en una parrilla personalizada y minimalista en alta resolución.
Esta aplicación de Visual Supply Co. se puede adquirir gratis tanto para el sistema operativo iOScomo para Android.

2. 1Password

Según el gigante tecnológico, 1Pasword es la mejor app para gestionar contraseñas.
Una vez instalada, la aplicación deAgileBits gestiona todas las claves asociadas a los diferentes perfiles creados, tanto los correspondientes a cuentas bancarias, tarjetas de crédito y cuentas de correo electrónico, como los que dan acceso a foros o webs de búsqueda de empleo.
Lo que hace es sincronizar las contraseñas a través de una cuenta en Dropbox que el usuario debe crear previamente. Y establece una contraseña maestra, llave para el resto de claves.
Se puede utilizar tanto en las computadoras como en los smartphones, tabletas y relojes inteligentes. Existen versiones gratuitas para iOS y Android, y cada actualización cuesta $9.99.

3. Dark Sky

No es la única app sobre el clima en el mercado, pero Dark Sky va un paso más allá.
Una vez descargada, te envía notificaciones varias, advirtiendo por ejemplo que va a llover o nevar en la zona en la que te encuentras.
La aplicación fue desarrollada en 2012 por la empresa Jackadam, después de conseguir la financiación suficiente gracias a una campaña en la plataforma Kickstarter. Y a principios del año pasado la adquirió la empresa estadounidense Applied Invention.
Cuesta $3.99 y de momento solo hay versión para iOS.

4. Venmo

Venmo es un servicio de pago móvil que permite a los usuarios transferirse dinero entre ellos. Es, por lo tanto, una especie de mini red social.
Fue creada por Andrew Kortina y Igram Magdon-Ismail quienes se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
Según cuentan, la idea se les ocurrió años después, cuando Magdon-Ismail fue a visitar a Kortina y se le olvidó la cartera en casa.
En 2012 la compró Braintree, también una plataforma internacional de pago, por $26.2 millones. Y como en 2013 PayPal adquirió Braintree por $800 millones, hoy Venmo pertenece a ese gigante del pago electrónico. La app es gratuita y hay versiones tanto para iOS como para Android.

5. Replay Video Editor

Apple ya la destacó en 2014 en su lista anual de las mejores aplicaciones disponibles en la App Store. ¿Pero qué tiene de diferente este editor de video frente al amplio abanico de propuestas similares?
Su mayor ventaja es la rapidez con la que analiza y sincroniza los videos y fotos que el usuario selecciona con un audio concreto, señalan los expertos. Además, no es necesario saber de edición, ya que es una herramienta muy intuitiva.
Fue creada por Stupeflix y por ahora existe solo la versión para iOS y es gratuita.

6. RunKeeper

Si corres, RunKeeper será tu compañero de entrenamiento, dice su publicidad. Esta app te permiteregistrar tus recorridos, calcular distancias y tiempos, medir tus pulsaciones y ver el progreso en cualquier plan de entrenamiento que hayas establecido previamente.
También puedes establecer metas, como correr una distancia concreta o perder peso, y comparar tus resultados con otros usuarios. Según sus desarrolladores, FitnessKeeper, la app tiene 45 millones de usuarios.
Es una aplicación gratuita para iOS y Android.

7. Camera+

Camera+ te ayuda a usar el iPhone o el iPad para lograr las mejores fotografías que has hecho jamás, prometen sus desarrolladores. Para ello, ofrece funciones que no incluye la app genérica de Apple.
Entre otras, ajusta la exposición y el enfoque de forma independiente, e incorpora un estabilizador que mantiene el celular inmóvil para que las imágenes sean nítidas.
Además, permite coordinar dos dispositivos iOS para tomar fotografías en la distancia, convirtiendo uno de ellos en control remoto. Descargar la app cuesta $2.99 para iPhone y $4.99 para iPad.

8. Jet

Jet es una aplicación que promete cambiar la forma de comprar y hacerle competencia a Amazon.
Se promociona como “una plataforma para compras inteligente que encuentra forma de convertir los costos integrados en oportunidades para ahorrar dinero”.
Esto es, recurre a estrategias como transferir y agregar descuentos, o minimizar costos de envío, para garantizar precios por producto en promedio “5% o 6% más baratos” que en el resto, según su fundador Marc Lore.
Es gratuita y existe para iOS y para Android.

9. MSQRD

MSQRD es la culpable de que muchos videos se hayan vuelto virales. Esta aplicación permite modificar tus selfies y comprobar el resultado a tiempo real.
Lo único que hay que hacer es descargar la app y utilizar la cámara frontal del celular para tomar la foto.
El usuario podrá sustituir su cara por alguna de las 15 que ofrece la aplicación, hacer una captura de la nueva imagen o grabar un video de ella y compartirla con sus amigos. Se puede descargar gratis para Android e iOS.

10. BuzzFeed Video

La lista de Apple también incluye una aplicación lanzada por BuzzFeed, una empresa de “noticias sociales y entretenimiento” con base en Nueva York, según se define a sí misma.
La compañía fue fundada en 2006 por Jonah Peretti y John S. Johnson III, con el objetivo de funcionar como un laboratorio de contenidos que se convirtieran virales en internet. Y después se les unió Kenneth Lerer, el cofundador de The Huffington Post.
Su aplicación BuzzFeed Video, puesta en marcha en febrero, permite visualizar todos los videos que genera la compañía en un solo lugar. Es gratuita y tiene versiones para iOS y Android.
Fuente: http://www.laopinion.com/2016/04/11/apps-todos-debemos-tener-celular-apple/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo