El consejero delegado del fabricante de automóviles
eléctricos de lujo Tesla, Elon Musk, presentó hoy el nuevo vehículo de la
compañía, denominado Model 3, que se quiere convertir en el primer eléctrico de
consumo de masas del mundo.
Musk reveló
el Model 3 en un evento celebrado en la localidad californiana de Palo Alto
durante el que confirmó que la versión base del vehículo tendrá un precio de
35.000 dólares en Estados Unidos y que será el "mejor vehículo" del
mercado que se podrá comprar por ese precio.
Y antes de
que terminase el evento, Musk anunció que Tesla ya había recibido 115.000
pedidos para comprar el nuevo vehículo, que no empezará a ser producido hasta
2017.
El
multimillonario de origen sudafricano y fundador de Tesla también reveló que el
Model 3 tendrá una aceleración de 0 a 60 millas (de 0 a 100 kilómetros por
hora) "en menos de seis segundos", aunque añadió que otras versiones
del modelo con baterías más potentes superarán esa velocidad.
"No
hacemos vehículos lentos en Tesla", bromeó Musk ante decenas de
entusiastas del fabricante de automóviles que en los últimos años se ha
convertido en un nombre de culto entre el público más adepto a la tecnología
por el Model S, una berlina que es considerada por muchos el mejor automóvil de
la historia.
El alcance
del Model 3 será de "al menos 250 millas (400 kilómetros)" con una
carga de la batería, aunque Musk recalcó que todas las cifras son "mínimas
que esperamos superar".
Además, el
vehículo vendrá de fábrica con el equipamiento necesario para la conducción
automática, algo que Tesla ha incorporado en las versiones más equipadas del
Model S, un vehículo que tiene un precio de partida de 76.000 dólares.
El precio
también incluirá la capacidad de carga rápida de las baterías, que Tesla
denomina "supercharging".
Durante la
presentación del Model 3, Musk se refirió precisamente al éxito alcanzado por
Model S, tanto entre el público como entre los especialistas del automóvil, y
agradeció a los que han adquirido el vehículo, así como el más reciente
todocaminos Model X, por permitir el desarrollo del nuevo modelo.
"A los
que han comprado un S o X, gracias por pagar por el desarrollo del Model
3", dijo Musk entre las risas de los asistentes.
Estéticamente,
Model 3 se asemeja a su hermano mayor, el Model S, aunque sus dimensiones son
más reducidas. Mientras que el último puede acomodar hasta siete personas,
Model 3 tiene capacidad para transportar "cinco adultos de forma
cómoda".
Musk explicó
que para mejorar la comodidad en las plazas traseras, los asientos frontales
han sido adelantados con respecto a lo que es tradicional en otros vehículos,
lo que ofrece un mayor espacio para las piernas de los pasajeros.
Además, el
techo del Model 3 es un panel continuo de cristal lo que según Musk permite
aumentar el espacio para las cabezas de los ocupantes al mismo tiempo que ofrece
una mayor sensación de volumen.
Otro aspecto
del Model 3 que es similar al Model S es que el vehículo cuenta con dos
maleteros. Además del tradicional espacio de carga trasero, la ausencia del
motor de combustión en la parte delantera permite utilizar el habitáculo para
transportar objetos.
Musk destacó
que el Model 3 tendrá más espacio de carga que ningún otro vehículo de
similares dimensiones en el mercado.
"Es un
producto increíble que los va a asombrar", señaló Musk.
Pero para
hacer el Model 3 un producto realmente de consumo de masas, Tesla no sólo tiene
que venderlo a un precio asequible sino que tiene que ser capaz de producirlo
en grandes cantidades de forma rápida.
Musk prevé
una capacidad de producción de 500.000 unidades al año, lo que será posible
principalmente gracias a la gigantesca fábrica de baterías que ha instalado en
el desierto de Nevada.
La fábrica,
llamada Gigafactoría, que es la segunda mayor superficie industrial cubierta
del mundo, solo por detrás de la factoría de Boeing en el estado de Washington,
producirá cuando esté a pleno funcionamiento más baterías de litio-ion que todo
el resto del mundo.
La segunda
parte del plan de Musk para hacer del Model 3 un producto de masas es
multiplicar sus puntos de venta.
El
empresario dijo que para finales del año que viene, los puntos de venta en todo
el mundo se situarán en 441 frente a los 215 que Tesla tiene en la actualidad.
Fuente: https://www.telemundo.com/noticias/2016/04/01/tesla-model-3-quiere-ser-primer-auto-electrico-de-masas
Comentarios
Publicar un comentario