Ir al contenido principal

Las salas de cine IMAX apuestan por el spinning para reavivar su negocio

Las salas de cine estadounidenses IMAX quieren aprovechar la popularidad de estudios de spinning como SoulCycle o Flywheel para frenar la caída en la cotización de sus títulos, que en lo que llevamos de año acumulan pérdidas del 7,7% y en las últimas 52 semanas se han dejado más de un 10%. A través de su nuevo programa,IMAXshift, la compañía quiere implantar el uso de sus pantallas cinematográficas y sistemas de sonido en las clases con bicicletas estáticas permitiendo así paseos audiovisuales difíciles de igualar.
El consejero delegado de IMAX, Bryan Marcovici, define este ejercicio como "una experiencia única, que no podrá conseguirse en ningún otro lugar". De momento, el primer estudio de IMAXshift ya ha abierto sus puertas en el barrio de DUMBO, en Brooklyn, donde se puede pedalear entre constelaciones o en una paradisiaca isla proyectada en la pantalla, al precio de 31 dólares por clase o 325 dólares por una suscripción mensual.
Según informó la compañía, se ha decidido iniciar este programa en este vecindario debido a su demografía y su capacidad por atraer nuevos adeptos a esta modalidad de spinning. Si la aceptación y los niveles de ocupación alcanzan las metas de IMAX, la compañía tiene previsto vender este concepto a otras salas cinematográficas a lo ancho del globo. Recordemos que IMAX cuenta con más de 1.000 salas de cine en todo el mundo.
De un tiempo a esta parte, los estudios de spinning se han convertido en un importante negocio en la Gran Manzana. Entre ellos destaca SoulCycle, con más de 38 estudios operativos en siete de las áreas metropolitanas más importantes del país. La compañía, que se prepara para salir a bolsa, generó en 2014 un beneficio de 25,3 millones de dólares, duplicando dicha cifra en tan sólo un año, sobre ingresos que alcanzaron los 112 millones de dólares, según los datos ofrecidos a la Comisión de Mercados y Valores de EEUU.
En estos momentos SoulCycle tiene intención de aumentar el número de estudios a 250 dentro de EEUU, con aspiraciones internacionales. Entre sus planes, que incluyen líneas de ropa deportiva de la mano de Nike y Lululemon, también se incluye la posibilidad de vender vídeos online que junto a sus bicicleta estáticas podrían incrementar el potencial de la compañía. La confianza de sus fieles clientes han hecho que la compañía no tenga que gastar gran cantidad de dinero en publicidad ya que el boca a boca a funcionado a la perfección hasta la fecha. Sólo el año pasado, la compañía contó con un total de 10.000 menciones en prensa y otros medios de comunicación sin previo pago.
Las clases de SoulCycle vienen a costar 35 dólares, más una tarifa de cinco dólares extra si se requiere el alquiler de zapatillas y una botella de agua. En los estudios Flywheel, uno de sus principales competidores, el coste de una clase viene a costar 34 dólares aunque los paquetes de 20 clases reducen el precio a 30 dólares la unidad. Ni SoulCycle ni Flywheel ofrecen suscripciones ilimitadas mensuales, de ahí que IMAXshift pueda calar hondo entre su nueva clientela en el barrio de DUMBO.
Fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/7552412/05/16/Las-salas-de-cine-IMAX-apuestan-por-el-spinning-para-reavivar-su-negocio.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo