Edward Snowden y Wikileaks nos han abierto los ojos. El escenario es fácil de resumir. Si utilizas cualquier tipo de software, entonces estás siendo espiado por alguien.
La excusa de aquellos que espían es lo de menos: el terrorismo, los extremistas, o cualquier otra amenaza abstracta; la publicidad personalizada para ofrecerte supuestos productos útiles, o un asistente personal que rastrea todo lo que haces para mostrarte las noticias que te interesan, o que cojas el paraguas que va a llover, porque al parecer nos hemos convertido en unos idiotas incapaces de atarnos los cordones por nosotros mismos que requieren la ayuda constante de un asistente personal...
¿Existe un sistema operativo que nos permita usar un ordenador de forma privada y anónima? Por suerte, así es. Se llama Tails, una distribución Linux centrada en la privacidad y el anonimato que fue utilizada por Edward Snowden para contactar con los periodistas que destaparon el escándalo del espionaje masivo de la NSA.
En documentos filtrados la propia NSA, la agencia de espionaje americana, califica a Tails como "una gran amenaza para nuestra misión", lo que certifica que es un sistema operativo fiable para proteger la privacidad.
Tails se ejecuta desde una pendrive USB, un DVD o una tarjeta SD, y no deja rastro alguno en el ordenador en que se usa. Todos los datos y ficheros que maneja están encriptados, y todas las conexiones a Internet se encriptan y se transmiten a través de la red de anonimización Tor, para que nadie pueda espiarlas.
Fuente: http://computerhoy.com/noticias/software/tails-distro-linux-ultrasegura-que-usa-edward-snowden-44370
Comentarios
Publicar un comentario