Ir al contenido principal

Ofimática en Linux, un fugaz repaso

Podría parecer que hablamos de un asunto algo pasado de moda, y sin embargo sigue estando presente en el día a día de las empresas y profesionales que trabajan pegados al ordenador. En este aspecto GNU/Linux es una opción interesante, aunque como indican en el artículo original, lo mejor es tirar por las distribuciones más populares, en concreto Ubuntu y Linux Mint. Al menos para comenzar.
Ubuntu, y por extensión Linux Mint, ofrecen una instalación muy sencilla y hacen gala de uno de los orgullos tradicionales de GNU/Linux: ofrecer un sistema operativo completo, listo para trabajar. No hay que perder horas instalando aplicaciones básicas porque ya las llevan todas y el soporte de hardware y periféricos es cada vez mejor.
En circunstancias normales una instalación de Ubuntu debería reconocer automáticamente impresoras y escáneres, así como otro tipo de periféricos. Para rematar se instala el clásico “ubuntu-restricted-extras” y ya hay soporte óptimo, incluyendo los tipos de letra de Microsoft. LibreOffice está preinstalado, como lo está el visor de documentos o la aplicación de escáner, entre otras herramientas.
Por supuesto, los errores están a la orden del día y te puede fallar esto o lo otro, en cuyo caso toca arremangarse y buscarle arreglo. Es imposible dar solución general a cuestiones tan particulares, y no es extraño encontrar foros llenos de problemas con Linux… con Windows y con Mac, ninguno se libra. Este es un asunto diferente, porque lo que es cada vez más normal, es que todo vaya bien desde el primer momento.
Pero ya que he mentado a la bicha, hagámosle frente. Desgraciadamente uno de los temores de pasarse a Linux en el entorno de la oficina es el soporte de Microsoft Office, cuando no debería. Personalmente utilizoLibreOffice y no suelo tener problemas de compatibilidad con documentos de Microsoft Office, pero cuando los tengo… Utilizo Microsoft Office (ha faltado el meme del tipo ese bebiendo cerveza). Nada muy excéntrico o ilegal: para cosas sencillas Office Online va perfecto. Y alternativas hay.
Sobra decir que si la dependencia de Microsoft Office es tal que Office Online no lo solventa, se puede instalar el verdadero vía Wine. Ahora, ¿merece la pena tanta historia? En mi opinión no, seguiría con Windows. Claro que en mi opinión, los formatos de Microsoft deberían desaparecer cuanto antes. A tenor de esto publicaba The Document Foundation sobre The Document Liberation Project, un proyecto paralelo a LibreOffice más importante incluso que este.
Sin embargo, hasta aquí hemos comentado las líneas generales de la ofimática en Linux. ¿Qué hay de las particulares? Como es posible que muchos lo utilicéis para tareas de oficina en casa o en el trabajo, dejamos la pregunta típica -quejas, fallos, etc- a un lado y nos vamos por el del descubrimiento: ¿qué aplicaciones no convencionales, más allá de LibreOffice y el lector PDF de turno, son imprescindibles en vuestra jornada?
Fuente: http://www.muylinux.com/2016/05/24/ofimatica-en-linux

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...