
Posiblemente, todos tienen una parte de razón. La joya de la corona de Microsoft está hoy amenazada por su principal enemigo, Google, que sigue sumando funciones a su paquete de oficina en la nube, que a su vez se integra con Gmail, Calendar, Drive y Maps, todo aderezado por una presencia colosal en móviles, gracias a Android. Por si esto fuera poco, la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin viene empujando un ataque en pinzas, cuya culminación son las notebooks con Chrome OS (Chromebooks), que usa exclusivamente aplicaciones en la nube y que también empiezan a ser capaces de ejecutar apps de Android. En el primer trimestre de este año, en Estados Unidos, se vendieron más Chromebooks que MacBooks, en este caso entre alumnos de las escuelas primaria y secundaria.
Del otro lado está Facebook, de la que Microsoft tiene un 1,3% de las acciones y con la que ha mantenido una relación, digamos, amigable. De hecho, hace un par de semanasanunciaron que construirán juntos un cable submarino; la nube, otra vez, donde Microsoft es el tercero de los grandes proveedores. Los otros son Amazon y (adivinen) Google.
Apple, pese a la larga historia de amor y odio que la une a Microsoft, sigue siendo funcional o, al menos, neutral en este escenario. Por Office, claro, y porque tienen un enemigo en común, Google, que comparten con Facebook. El que el iPhone haya catalizado un sinceramiento del mercado de PC que descalabró al gigante de Redmond es harina de otro costal.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1909629-microsoft-apuesta-26200-millones-de-dolares-al-office
Comentarios
Publicar un comentario