El más reciente anuncio tiene como protagonista a los emojis y busca atraer a más anunciantes a la plataforma. Es decir, si usas emojis para expresar lo que sientes, piensas y deseas, como por ejemplo si incluyes la famosa pizza o taco en un tuit, estarás en la mira de anunciantes que buscan promover sus marcas o productos. Asimismo, si envías un tuit con un emoji de una carita triste podrías ser el blanco de una marca que busque a alguien que se sienta como tú. Lo mismo pasaría si eres un aficionado de los deportes y tuiteas balones de fútbol o personas montando en bicicleta.
La gran cantidad de emojis publicados en Twitter y la popularidad de los emojis en general podrían atraer un sin número de anunciantes, lo cual significaría más ingresos para la compañía. Según Twitter, desde el 2014 se han tuiteado más de 110,000 millonesde emojis.
Sin embargo, a Wall Street le interesa más el número de usuarios de la plataforma que los ingresos y ventas de ésta. La clave para que la acción de la compañía mejore es mostrar un crecimiento masivo de tuiteros, ya que en mayo de este año la compañía cayó a su punto más bajo con un valor de $13.90 por acción, según informó Bloomberg.
La compañía de microblogs ha tratado de mantenerse relevante para atraer a más usuarios con las nuevas herramientas que periódicamente ha venido anunciando.
Otras de las funciones que Twitter ha lanzado en los meses pasados incluyen el enlace directo a Periscope, la simplificación de los pasos para bloquear a usuarios abusivos y la reciente inversión a SoundCloud.
Twitter no es la única compañía contagiada por la fiebre de los emojis. A comienzos de este mes, Facebook anunció nuevos emojis exclusivamente para la aplicación de Facebook Messenger. Además, a comienzos de este mes el consorcio Unicode publicó más emojis y el pasado mes de abril Android y Windows también expandieron su lista de emojis. Hasta Google te permite hacer búsquedas utilizando emojis.
Tanta es la popularidad de los emojis que para el diccionario Oxford la palabra del año 2015 fue unemoji. Ahora prepárate para ver contenido patrocinado que se basa en tus emojis, así que ten cuidado con los emojis que publiques en Twitter.
Fuente: http://www.cnet.com/es/noticias/twitter-busca-atraer-a-anunciantes-con-los-emojis-de-sus-usuarios/
Comentarios
Publicar un comentario