Hoy día se pueden encontrar varias de las más populares distribuciones GNU/Linux en la Microsoft Store. La apuesta abre un amplio debate sobre las intenciones de Microsoft, generando opiniones a favor como otras radicalmente divergentes.
Históricamente Windows y Linux nunca fueron amigos. La política privativa de Microsoft fue objeto de duras críticas de las comunidades de software libre durante años. Ciertamente, esto no ha dejado de ser así, aunque en los últimos meses se han producido acercamientos interesantes.
Hace unos días les contábamos las intenciones de Microsoft de potenciar la virtualización de distribuciones Linux en Windows, mediante Hyper-V. Es más, contrajeron un acuerdo con Canonical para correr con una mejor experiencia de usuario la próxima LTS de Ubuntu. Ahora, se supo que cinco de las distribuciones más populares ya están alojadas en la Microsoft Store:
Históricamente Windows y Linux nunca fueron amigos. La política privativa de Microsoft fue objeto de duras críticas de las comunidades de software libre durante años. Ciertamente, esto no ha dejado de ser así, aunque en los últimos meses se han producido acercamientos interesantes.
Hace unos días les contábamos las intenciones de Microsoft de potenciar la virtualización de distribuciones Linux en Windows, mediante Hyper-V. Es más, contrajeron un acuerdo con Canonical para correr con una mejor experiencia de usuario la próxima LTS de Ubuntu. Ahora, se supo que cinco de las distribuciones más populares ya están alojadas en la Microsoft Store:
Ubuntu
Debian
SUSE Linux Enterprise Servers
OpenSUSE
Kali Linux
Según se ha expresado, la compañía de Redmond estaría interesada en hacerle la cosas más fáciles a los desarrolladores multiplataforma. Además, se ha dicho que la firma quiere captar a usuarios de sistemas Linux.
Sin embargo, las críticas sobre la estrategia de Microsoft no han tardado en llegar. Desde cuestionamientos éticos sobre el uso de Windows como sistema principal, hasta la efectividad de la virtualización, considerando que se puede obtener una experiencia completa instalando el sistema de forma nativa, se han mencionado.
¿Qué te parece el acercamiento de Microsoft con estas distribuciones Linux?
Fuente: https://www.fayerwayer.com/2018/03/distribuciones-linux-microsoft-store/
Debian
SUSE Linux Enterprise Servers
OpenSUSE
Kali Linux
Según se ha expresado, la compañía de Redmond estaría interesada en hacerle la cosas más fáciles a los desarrolladores multiplataforma. Además, se ha dicho que la firma quiere captar a usuarios de sistemas Linux.
Sin embargo, las críticas sobre la estrategia de Microsoft no han tardado en llegar. Desde cuestionamientos éticos sobre el uso de Windows como sistema principal, hasta la efectividad de la virtualización, considerando que se puede obtener una experiencia completa instalando el sistema de forma nativa, se han mencionado.
¿Qué te parece el acercamiento de Microsoft con estas distribuciones Linux?
Fuente: https://www.fayerwayer.com/2018/03/distribuciones-linux-microsoft-store/
Comentarios
Publicar un comentario