Ir al contenido principal

Los químicos que hacen que el tocino y otras carnes procesadas sean cancerígenas

Las carnes procesadas como el tocino, las salchichas y el salami "sí causan cáncer".

Tras años de estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó en 2015 a esta conclusión que causó asombro en todo el mundo.

El organismo las incluyó en el primer grupo de agentes carcinógenos, el de los que se sabe con seguridad que sí causan cáncer y al que pertenecen otros 120 elementos, entre ellos viejos conocidos como el tabaco y el asbesto.

La OMS calculó que consumir 50 gramos de carne procesada al día -el equivalente a un par de lonchas o tajadas de tocineta o a un hotdog- aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal a lo largo de la vida en un 18% .

En apenas 15 días de conocerse el dato, los supermercados británicos reportaron un descenso en las ventas de tocino de más de US$4 millones.

La noticia generó estupor. Muchos atacaron la ciencia detrás de la afirmación o criticaron la noticia como alarmista, argumentando que el aumento del riesgo de cáncer era relativamente pequeño y difícil de concretar para el consumidor.

Pero en medio de ese debate, pocos examinaron qué es exactamente lo que tiene el tocino para que la OMS lo haya considerado un carcinógeno. Tampoco se cuestionó si hay maneras alternativas de producirlo para que sea menos carcinógeno.

Según escribió en un reciente artículo la periodista del diario británico The Guardianespecializada en alimentación, Bee Wilson, el hecho de que se desconozca esta información es "un tributo al poder de la industria de la carne, que durante los últimos 40 años ha llevado a cabo una campaña de encubrimiento y desorientación que podría rivalizar con los trucos sucios de las grandes tabacaleras".
¿Qué es los que nos daña del tocino?

La clave de lo que nos hace daño del tocino (o del salami, el jamón cocido y otros fiambres y embutidos) está en su color: un aspecto rosado es un indicio de que ha sido tratado con productos químicos, específicamente con nitratos y nitritos.

Así, el riesgo asociado al tocino tiene que ver esencialmente con dos aditivos: el nitrato de potasio y el nitrito de sodio, que se utilizan como conservantes y fijadores de color.

Según el periodista francés Guillaume Coudray, está ampliamente aceptado que el uso de estas sustancias es el motivo por el que las "carnes procesadas" son mucho más carcinógenas que las carnes no procesadas (aunque las carnes rojas como la de ternera, cerdo y cordero están en el segundo grupo de la clasificación de la OMS, el de los agentes que "probablemente causen cáncer").

Coudray publicó en 2017 un libro sobre esta cuestión titulado Cochonneries, con el subtítulo "Cómo la charcutería se convirtió en un veneno".

Argumenta que no deberíamos hablar de carnes procesadas sino de "nitro-carnes".

Si bien la manera tradicional de curar carnes es con sal y mucho tiempo, Coudray argumenta que la industria cárnica, en su afán por producir rápido y aumentar beneficios, se decantó por maneras alternativas de generar el sabor y el aspecto de la carne curada.

Algunos productores de tocino argumentan que el uso de nitratos y nitritos es necesario para lograr el sabor, textura y aspecto del beiconal que los consumidores están culturalmente acostumbrados.

¿Quién se decantaría por un tocinomás gris en el supermercado?

Otros fabricantes dicen que la manera tradicional "artesanal" de producción no es segura porque puede producir botulismo, una toxiinfección causada generalmente por la ingestión de alimentos mal preparados o conservados.

Pero otros expertos creen que utilizar estos químicos no es algo necesario para producir tocino.
¿Hay alternativas de producción sin nitratos ni nitritos?

Según la periodista Bee Wilson, los productores de jamón de Parma de Italia tomaron en 1993 la decisión colectiva de retirar los nitratos de sus productos y de volver a utilizar sal en exclusiva para la curación, como en los viejos tiempos.

El color rosado que tiene el jamón de Parma es el resultado natural de las reacciones químicas que se producen a lo largo de los 18 meses de su proceso de curación.

Por otro lado, en Estados Unidos sí existen en el mercado tocinos que se promocionan como "libres de nitrato".

Sin embargo, según le dijo a Bee Wilson la investigadora Jill Pell del Instituto de Salud y Bienestar de la Universidad de Glasgow, en Reino Unido, estos productos no son realmente así, porque están hechos con nitratos extraídos del apio, que los contiene de manera natural pero que acaban generando los mismos componentes nocivos en la carne.

Entretanto, el español Juan de Dios Hernández Canovas desarrolló en 2009 una pionera tecnología que logra crear un tocino bien rosado pero sin nitratos o nitritos, utilizando para ello extractos de frutas.

Desde finales del año pasado, su empresa Prosur está abasteciendo a Reino Unido de los primeros tocinos sin nitratos que salen a la venta, bajo distintas marcas, en este país fiel amante del beicon.

Pero es difícil saber cuánta demanda habrá realmente por este tipo de carnes procesadas libres de químicos nocivos.

A pesar de todas las evidencias y advertencias que vinculan el cáncer con el tocino, comer un sabroso emparedado de tocino de vez en cuando es una decisión personal que implica un riesgo para la salud muy difícil de calcular.

Y muchos consumidores están confundidos y un poco hartos de escuchar consejos sobre la dieta.

Y según Bee Wilson, esa confusión y escepticismo "es un regalo para la industria".

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-43257472

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...