Ir al contenido principal

Los mejores complementos de Office para Microsoft Word

Microsoft Office es la suite ofimática por excelencia, para bien o para mal, y Word su componente más popular y con el todos hemos escrito o editado un documento de texto. Tan popular que el formato estándar sigue siendo el DOC o DOCX de Word.

Nos guste o no, Word está ahí, y con los años ha ido incorporando mejoras y nuevas funciones, como por el ejemplo el soporte para complementos que podemos descargar e instalar gratuitamente para añadir características nuevas y conexiones con otras aplicaciones.

A continuación listamos algunos de los complementos para Word más prácticos para nuestro día a día. Nos permiten hacer más cosas en menos tiempo o realizar consultas sin salir de Office.
Pexels

Hoy en día los documentos de texto están prácticamente obligados a ofrecer imágenes de acompañamiento para que luzcan mejor. De ahí la utilidad de Pexels, que nos permite buscar imágenes en el repositorio de fotografías gratuitas del mismo nombre.


Desde su panel lateral podremos buscar imágenes, ver las más populares, guardarlas para recuperarlas cuando las necesitemos…

Las búsquedas pueden hacerse a partir de una palabra clave e incluso a partir de un color para que encaje con el diseño de la plantilla o de la maquetación que hemos dado a nuestro documento. Funciona tanto en Word como en PowerPoint.

Pixabay

Otro gran repositorio de imágenes gratuitas es Pixabay, que también cuenta con su complemento para Word y PowerPoint.

Desde el panel lateral podemos realizar una búsqueda, ver los resultados en miniatura y arrastrar y soltar la fotografía que más nos gusta para incluirla en nuestro documento.

Translator

Entre los complementos para Word más deseados no puede faltar un buen traductor. En este caso, Microsoft ofrece su propio Translator, que integra Microsoft Translator para lidiar con palabras, frases o textos enteros en varios idiomas.

En su panel lateral indicamos el idioma de origen, si bien la herramienta lo detecta automáticamente. Pegamos el texto, indicamos el idioma de destino y obtendremos el resultado.

Desde ahí mismo podremos insertar la traducción a nuestro documento sin necesidad de copiarlo y pegarlo de nuevo.

DocuSign for Word

Si firmas documentos en formato electrónico, tal vez quieras una manera de automatizar esta tarea. Con DocuSign for Word lo llevaremos a cabo de manera profesional.

DocuSign permite marcar los campos donde solemos añadir nuestras firmas personales y, a partir de los perfiles prefirmados, se añadirán automáticamente.

Además de la firma, las iniciales o cualquier otra rúbrica manuscrita, DocuSign permite automatizar la introducción de otros datos como el nombre de nuestra empresa, el correo electrónico, botones para tachar o marcar, notas, etc.

Wikipedia

La gran enciclopedia libre y gratuita tampoco puede faltar en esta lista. Wikipedianos ahorra cambiar de Word al navegador para realizar consultas, seleccionar fragmentos de texto y pegarlos en nuestro documento.

Con este complemento para Word es más fácil y rápido, realizando la búsqueda directamente desde su barra lateral, que permite navegar dentro de la entrada a través de sus enlaces, muestra imágenes, etc.

La integración admite también buscar una palabra de nuestro documento en Wikipedia a través del menú contextual.
MyScript Math Sample

Si necesitas añadir ecuaciones y nomenclatura matemática en tus documentos de Word, puedes acudir a MyScript Math Sample, una herramienta que transforma notaciones matemáticas escritas a mano a caracteres para pegar en tu documento de texto.

Con soporte para más de 200 símbolos, simplemente dibujas los elementos que necesitas traducir a caracteres imprimibles y MyScript Math Sample los reconocerá y te permitirá pegarlos en el documento y editarlo las veces que quieras.
MailChimp for Microsoft Word

Si gestionas campañas de mailing o boletines a través de MailChimp, con su complemento para Word tendrás ocasión de hacerlo directamente desde este procesador de textos.

MailChimp for Microsoft Word facilita el completado de los campos y formularios necesarios para llevar a cabo una campaña con el documento que hemos creado, incluyendo etiquetas y otros elementos.

Al terminar, la campaña y la configuración realizada se guardarán en nuestro perfil de MailChimp para usar cuando queramos.
OfficeMaps

Además de imágenes y enlaces, Word admite todo tipo de contenido. Un ejemplo son los mapas, muy prácticos en según qué documentos para complementar la información que aportamos mediante texto.

OfficeMaps facilita la búsqueda de un lugar o localización concretas y permite insertar el mapa directamente en el documento.

Entre otras cosas, es posible elegir el tipo de mapa, el tamaño que ocupará en el documento y otros aspectos de diseño.
SurveyMonkey for Word

Para terminar, SurveyMonkey for Word, que integra en Word esta herramienta online para crear encuestas para todo tipo de usos.

Desde el panel lateral, este complemento para Word nos ofrece, una vez iniciada sesión con nuestra cuenta, formularios, plantillas y distintos modelos de encuestas según nuestro propósito.

Sin salir de Word es posible confeccionar la encuesta, configurar a quién la enviaremos y cuándo y podremos descargar los resultados al recibir las respuestas.

Fuente: https://hipertextual.com/2018/03/complementos-office-word

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...