Ir al contenido principal

Consejos básicos y sencillos para ampliar la señal wifi en tu hogar

La conectividad wifi de nuestro hogar e incluso en la oficina puede ser motivo de frustración constante para muchos de nosotros. Hay muchas formas de solucionarlo con extensores de señal o bien un mejor routers. Pero quizá no tengas que gastar dinero y puedas solucionarlo con un poco de artesanía y papel de aluminio.

En teoría, los router wifi de tu casa utilizan sus antenas (normalmente dos, pero los más básicos tendrán una o ninguna) para enviar la señal de forma indiscriminada a 360 grados a su alrededor. Si empleamos un material reflectante cerca de las antenas, podemos aumentar la calidad de la señal en direcciones concretas.

Primero deberemos situar el router en un lugar céntrico del hogar o más cercano a las habitaciones donde queremos una señal más fuerte. Lejos de armarios y despensas y si puede ser situado a media altura ya que si está muy bajo gran parte de la señal quedará eliminada rebotando en el suelo.

Si tenemos que ir más allá, empezaremos con las manualidades y a crear nuestros propios extensores reflectantes. Uno de estos materiales reflectantes de ondas electromagnéticas es el aluminio incluido en el papel homónimo que tenemos en la cocina.

La primera prueba podemos hacerla doblando varios trozos para crear un arco que envuelva parte de la antena y deje libre la dirección hacia donde queremos mejorar la señal. El aluminio bloqueará y rebotará parte de las señales cuando se dirijan en las otras direcciones. Una vez que notemos que mejora, podemos hacer algo más duradero con cartón o cartulina y envolviéndolo con un par de capas de papel de aluminio.

No obstante, podemos ir un paso más allá con un poco de ciencia. Investigadores de la Universidad de Dartmouth en New Hampshire crearon un pequeño algoritmo que nos diseña la forma tridimensional de un reflector wifi basándose en un plano de la casa y los lugares concretos donde queremos aumentar la señal.

Si bien el programa se llama WiPrint y aún no es público, podremos utilizar algunos de sus ejemplo. Un reflector en forma de “S” rodeando ambas antenas aumentará la señal en habitaciones situadas ortogonalmente a su posición. O bien otro con forma de V aumentará la señal en la dirección de su parte más amplia, y si le damos la vuelta creará una señal más fuerte hacia sus laterales.

Para que estos reflectores cumplan su misión hay que pensar en tu router como si fuera una persona gritando, la señal wifi fuese el sonido que sale de la boca y estos reflectores fuesen sus manos buscando que se oigan sus gritos lo más lejos posible.

Por último, puedes probar a cambiar el canal de emisión del router para emitir en una frecuencia ligeramente distinta y evitar interferencias con la señal de tus vecinos. Si vivís en un bloque de pisos seguramente convivas con docenas de redes wifi y el canal de la señal puede influir. Cambiar el canal de tu router en realidad es menos efectivo que los reflectores físicos, pero puede funcionar.

Por último, si tu router soporta conexiones a 5 Ghz, te recomendamos que utilices esta señal. Es posible que mejore la recepción en una casa pequeña, pero señales al tener una frecuencia más corta que 2.4 Ghz, atravesará peor las paredes. Algunos router soportan emitir ambas señales a la vez, prueba a ver cuál se adapta mejor a tu hogar.

Fuente: https://www.clarin.com/tecnologia/consejos-basicos-sencillos-ampliar-senal-wifi-hogar_0_rJV9yVmkM.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo