Ir al contenido principal

Facebook, Twitter y Google evitan apoyar ley de EEUU para mayor transparencia

Directivos de Facebook, Google y Twitter evitaron ayer apoyar una ley propuesta por senadores de EE.UU. para crear nuevos requisitos de transparencia, similares a los existentes en televisión y destinados a evitar episodios como el de la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

En una audiencia en el Comité Judicial del Senado, los líderes de las tres compañías tecnológicas se comprometieron a implementar una mayor cantidad de regulaciones internas para impedir que otros países usen sus servicios de anuncios, pero evitaron avalar explícitamente cualquier propuesta legislativa.

Fue la senadora demócrata Amy Klobuchar la que preguntó a los gigantes tecnológicos sobre su apoyo a una propuesta legislativa que ella misma y el veterano senador republicano John McCain presentaron a principios de octubre y que busca regular las redes sociales de una manera similar a la televisión y la radio

"Mi primera pregunta es, simplemente, ¿ustedes apoyan esta propuesta?", cuestionó Klobuchar, a lo que los tres representantes respondieron con palabras de respaldo al trabajo del Congreso, el compromiso de conseguir más transparencia, pero sin expresar su apoyo a la propuesta legislativa actual.

"Estamos preparados para trabajar con usted en esa legislación en el futuro", dijo el consejero general de Facebook, Colin Stretch, cuyas palabras respaldó para su propia compañía el consejero general en funciones de Twitter, Sean Edgett, quien dijo: "Lo mismo va por Twitter".

Por su parte, el director de Google para seguridad de la información, Richard Salgado, contestó: "Ciertamente, apoyamos los objetivos de esta legislación y nos gustaría trabajar en sus diferentes matices para que funcione para todos nosotros".

Ese fue el mayor compromiso que formularon con una regulación exterior los tres gigantes tecnológicos durante la audiencia en el comité judicial, donde numerosos senadores expresaron su preocupación y alarma por el poder que Facebook, Google y Twitter tienen sobre la opinión pública.

Lo cierto es que las compañías han implementado nuevas regulaciones internas en las últimas semanas, pero siguen sin tener que responder ante un agente exterior, como el Congreso, que se asegure de que esas reglas se están cumpliendo, según destacó la senadora Klobuchar.

La semana pasada, por ejemplo, Twitter anunció que vetará la publicidad de todas las cuentas de su plataforma pertenecientes a Russia Today (RT) y Sputnik, medios rusos vinculados al Kremlin y a los que la inteligencia de EE.UU. considera aliados en la supuesta injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.

Durante la audiencia, Stretch indicó que Facebook está "revisando su política de anuncios" para evitar que Gobiernos extranjeros usen su plataforma para propaganda y también para erradicar la propaganda de grupos yihadistas, que cuelgan en la red contenido violento para captar adeptos.

Google, por su parte, anunció este lunes que verificará el origen de las entidades que compran anuncios relacionados con las elecciones y aseguró que hará pública una base de datos con anuncios electorales, en los que identificará en detalle a cada uno de los compradores de publicidad.

Los tres gigantes tecnológicos coincidieron en que, a partir de 2015, cuentas relacionadas con Rusia comenzaron a explotar sus servicios para influir en las elecciones de 2016 mediante anuncios sobre asuntos polémicos, como por ejemplo el derecho a portar armas, con el objetivo de dividir a los estadounidenses.

Reconocieron, además, que el número de cuentas ligadas a sitios de propaganda rusa alcanzó en las elecciones de 2016 un número mayor de lo que habían anticipado.

En concreto, el representante de Twitter explicó que su compañía descubrió y clausuró 2.752 cuentas vinculadas con Internet Research Agency, una compañía que se dedica a promover las posiciones del Gobierno ruso en redes sociales, portales de vídeo y periódicos en Internet.

Además, Facebook detectó que Internet Research Agency produjo entre enero de 2015 y agosto de 2017 unas 80.000 publicaciones sobre temas conflictivos que llegaron a alcanzar a 29 millones de estadounidenses y, una vez compartidas por diferentes usuarios, impactaron en un total de 126 millones.

Por su parte, Google, propietario de Youtube, también halló 18 canales de vídeo en Youtube, en los que había aproximadamente 1.100 vídeos con 43 horas de material político y que acumularon miles de visitas en EE.UU. entre junio de 2015 y noviembre de 2016, indicó ayer su representante.

Los directivos de Google, Twitter y Facebook volverán mañana a testificar ante otros dos comités del Congreso.

Fuente: https://www.listindiario.com/las-mundiales/2017/11/01/488691/facebook-twitter-y-google-evitan-apoyar-ley-de-eeuu-para-mayor-transparencia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...