Ir al contenido principal

El KeyOne, una llave para sacar a BlackBerry del ostracismo

BlackBerry vive las horas más bajas de su historia. La alianza de hace un año con la maquiladora china TCL Corporation con la que intenta revivir su nombre poco la ha sacado del confinamiento en el que ha caído por el olvido de los consumidores.

Su participación en el mercado global de los teléfonos inteligentes cerró el 2016 con cuota del 0%; los 207,900 equipos colocados bajo su firma significaron poco ante los 432 millones de teléfonos que desplazaron todos los demás fabricantes, apenas una década después de que BlackBerry tocara su pico más alto del segmento, de hasta el 55% de todo el negocio de entonces; cuando esta marca y Nokia hacían historia en el mercado móvil, previo al advenimiento del iPhone.

Para 2017 la fotografía es otra, en comparación con la serie de postales que daban a BB el liderazgo en los años 2006 a 2009: sólo el 0.0482% de los teléfonos vendidos en el mercado, al cierre del 2016 y según datos de la consultora Gartner, llevan el sistema operativo de BlackBerry, porque los consumidores prefirieron 352 millones de celulares con Android en ese año y otros 77 millones buscaron mejor un celular con iOS de Apple, aun con el descrédito en el que ha caído iPhone por sus desproporcionados precios y débiles aparatos en cuanto manufactura y materiales.

En México la data para BlackBerry no dista mucho del negocio mundial de celulares. En enero del 2013 su participación de mercado respecto a sistemas operativos rondaba el 20.6% y para julio del 2017 esa cuota de market share se había desplomado ya hasta el 0.2% del negocio total, participación que pasó a poder de iOS y Android; de acuerdo con estimaciones de la firma de análisis Statista. Android tiene el 94.6% de participación en los sistemas operativos utilizados hoy en México.

No sólo eso, sólo el 0.09% de todo el tráfico que viaja por las redes de telecomunicación de los operadores en México es generado desde teléfonos marca BlackBerry, según datos proporcionados a El Economista; ello es un reflejo de que el legendario teléfono de la empresa Research In Motion (RIM) también perdió su encanto entre los consumidores mexicanos.

BlackBerry ha intentado volver del alejamiento que en un principio provocaron marcas como Apple, Samsung, LG y Sony, pero atizado recientemente por una avalancha de enseñas chinas como ZTE y sobretodo Huawei. La prueba está en que sus ingresos pasaron de 19,907 millones de dólares en 2011, a 2,160 millones en 2016 y a la baja.

TCL Corp y BlackBerry han ejecutado desde diciembre del 2016 un plan para relanzar la marca con modelos híbridos, aspecto que va desde los dueños hasta la manufactura de los equipos. Una compañía provee los licenciamientos y la otra maquila los celulares, y también han decido apostarle al regreso de los teclados físicos y a la afamada plataforma de seguridad de BlackBerry como un poderoso atractivo.

Con base en esa estrategia, BlackBerry presentó hoy en el mercado mexicano su modelo KeyOne, a nueve meses de anunciarlo en el congreso mundial de móviles de Barcelona y como un recuerdo a los muy aplaudidos BlackBerry Curve. Aquel es un smartphone netamente con sistema operativo Android de Google y de teclado táctil y físico, no como el BlackBerry Motion todo táctil. KeyOne, el más seguro de todos los Android que por ahora se ofertan en los mostradores de las telefónicas, dijeron ejecutivos de BlackBerry, a los que, ciertamente, se les notaba un nerviosismo al momento de presentar este teléfono.

Un equipo con pantalla Full HD de 4.5 pulgadas, con 32 Gigas en memoria RAM y en almacenamiento, más procesador Qualcomm Snapdragon y Android 7.1 actualizable es la apuesta de BlackBerry para empezar a salir del aislamiento en el que consumidores y otras marcas la han ido dejando. El precio de KeyOne es de 12,999 pesos y por ahora sólo con la operadora Telcel, con la que BB llegó a acuerdos porque estima que sobre su red los usuarios podrán sacarle mejor provecho al celular; como en su momento identificaron Sony y Motorola, ésta última que decidió volver con Telcel tras un año de desencuentros en sus tratos comerciales.

“La marca todavía está debidamente recordada”, dijo Luis Kovalsky. “KeyOne es el primer diseño de BlackBerry y TCL, luego de los acuerdos de diciembre del 2016; tiene lo mejor de ambas compañías. BlackBerry aporta su software y TCL, su expertise en manufactura de alta calidad. Pero no es un BlackBerry más; es uno ciento por ciento Android y más”.

KeyOne tiene la tecnología que hará que el consumidor continúe pensando en BlackBerry como alternativa a otras fabricantes, dijeron los directores que presentaron el aparato; diseño, productividad y seguridad son la tríada de valor agregado que KeyOne ofrece al usuario, dijeron en conferencia.

BlackBerry, antes con el nombre empresarial de RIM y la primera compañía que hace diez años introdujo los teléfonos inteligentes o smartphones, intenta otra vez volver a la preferencia del consumidor, pese a vaticinios de los analistas sobre su desaparición o absorción por otra compañía.

Ya en 2013, BlackBerry quiso ganar mercado con los smartphones Z10 y el Q10 -de teclado físico-, junto con el sistema operativo BB10 diseñado desde cero con el que intentó regresar a las posiciones punteras que alguna vez ocupó, cuando sólo BlackBerry y Nokia dominaban el mercado smartphone y cuando Barack Obama presumía el sistema de seguridad de BlackBerry.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/El-KeyOne-una-llave-para-sacar-a-BlackBerry-del-ostracismo-20171128-0092.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...