Un productor de Batman vs. Superman: El origen de la justiciaresponsabilizó a Rotten Tomatoes por el fracaso en crítica de la película (porque en taquilla tuvo un rendimiento aceptable). Pero Rotten Tomatoes solo hace eco de lo que la crítica escribe. Publica las reseñas y en base a estas notas coloca una puntuación. Lo mismo hace el público. Nada puede salvar a Batman vs. Superman porque la versión para el cine es decepcionante (aunque no su versión extendida, véanla).
Sin embargo las puntuaciones que se le otorga a cada película te ponen a pensar sobre si la página web valora bien la película o si el crítico es tan voluble que se deja llevar por su espontáneo entusiasmo.
Por ejemplo, la crítica se ha mostrado excesivamente positiva con Thor: Ragnarok. En Rotten Tomatoes esta película aparece con 92% de aprobación. Y saben que, la película de Christopher Nolan, Dunkerque, una obra maestra del creador de la trilogía de Batman y hoy favorita al Óscar, tiene la misma puntuación. ¿Thor es mejor que Dunkerque? Jamás. Ni en una realidad alternativa. ¡Dunkerque es superior a Thor por kilómetros! Quienes vieron la propuesta de Nolan me darán la razón. Porque Thor es solo comedia, y chiste ocurrente de momento y Dunkerque una iniciativa innovadora para su género. Pero o Rotten Tomatoes no se dio cuenta o la crítica no hizo la valoración antes de publicar sus escritos. También su puntuación es similar a la de La mujer maravilla (92%). ¿Igual de buena que La mujer maravilla?
Lo más triste es que la mejor película de Marvel, hasta ahora, Capitán América: Soldado de Invierno, tiene 89% de aprobación en esta página web. ¿Es mejor que Thor? Por supuesto que no. No hay duda. Además que Thor solo tiene dos puntos menos que El caballero de la noche, 94 por ciento (un 98% o 99% hubiera sido justo para esta obra maestra del género de superhéroes). El público es más justo porque un 92% la aprueba.
Thor no es una mala película. Es entretenida y recomendable. Pero no merece calificaciones tan altas. Si se le atribuye un puntuaje sería de 60% o 70% de aprobación. Por ejemplo, Metacritic, un servicio similar a Rotten Tomatoes, le pone 73 puntos sobre 100 y está en lo correcto. Es más real. Mientras que Dunkerque, en esta misma web, tiene 94 puntos. Ahí estamos bien. Pero en Rotten Tomatoes no.
Cuál es el problema entonces. Parece que hay un conflicto de números. Probablemente de saber interpretar mejor a la crítica. Porque en una web si se nota la diferencia, si comparamos, y en otra no.
Fuente: http://elpirata.pe/2017/11/17/las-polemicas-puntuaciones-rotten-tomatoes/
Sin embargo las puntuaciones que se le otorga a cada película te ponen a pensar sobre si la página web valora bien la película o si el crítico es tan voluble que se deja llevar por su espontáneo entusiasmo.
Por ejemplo, la crítica se ha mostrado excesivamente positiva con Thor: Ragnarok. En Rotten Tomatoes esta película aparece con 92% de aprobación. Y saben que, la película de Christopher Nolan, Dunkerque, una obra maestra del creador de la trilogía de Batman y hoy favorita al Óscar, tiene la misma puntuación. ¿Thor es mejor que Dunkerque? Jamás. Ni en una realidad alternativa. ¡Dunkerque es superior a Thor por kilómetros! Quienes vieron la propuesta de Nolan me darán la razón. Porque Thor es solo comedia, y chiste ocurrente de momento y Dunkerque una iniciativa innovadora para su género. Pero o Rotten Tomatoes no se dio cuenta o la crítica no hizo la valoración antes de publicar sus escritos. También su puntuación es similar a la de La mujer maravilla (92%). ¿Igual de buena que La mujer maravilla?
Lo más triste es que la mejor película de Marvel, hasta ahora, Capitán América: Soldado de Invierno, tiene 89% de aprobación en esta página web. ¿Es mejor que Thor? Por supuesto que no. No hay duda. Además que Thor solo tiene dos puntos menos que El caballero de la noche, 94 por ciento (un 98% o 99% hubiera sido justo para esta obra maestra del género de superhéroes). El público es más justo porque un 92% la aprueba.
Thor no es una mala película. Es entretenida y recomendable. Pero no merece calificaciones tan altas. Si se le atribuye un puntuaje sería de 60% o 70% de aprobación. Por ejemplo, Metacritic, un servicio similar a Rotten Tomatoes, le pone 73 puntos sobre 100 y está en lo correcto. Es más real. Mientras que Dunkerque, en esta misma web, tiene 94 puntos. Ahí estamos bien. Pero en Rotten Tomatoes no.
Cuál es el problema entonces. Parece que hay un conflicto de números. Probablemente de saber interpretar mejor a la crítica. Porque en una web si se nota la diferencia, si comparamos, y en otra no.
Fuente: http://elpirata.pe/2017/11/17/las-polemicas-puntuaciones-rotten-tomatoes/
Comentarios
Publicar un comentario