Ir al contenido principal

Motobot vs Valentino Rossi: la máquina por sí sola está más cerca de ganar al ser humano sobre dos ruedas


Yamaha presentó su robot piloto de motociclismo en 2015 y desde entones ha ido perfeccionándolo para que no sólo pudiese conducir, sino que fuese el mejor. Pero para eso ha de ganar a los seres humanos, concretamente a una eminencia en el motociclismo, y en su último duelo Motobot no ha vencido a Valentino Rossi, aunque por poco.

Como nos cuentan en Motorpasión Moto, el fabricante japonés ha desvelado la segunda evolución del Motobot en el Tokio Motor Show. Un androide capaz de pilotar una YZF-R1M con todo lo que eso implica, marcando tiempos relativamente buenos y no ganándole (aún), pero sí haciendo ya los tiempos de Il Dottore(como apodan al piloto italiano).

Un pequeño acercamiento para Rossi, un gran tiempo para Motobot

Hace un par de años vimos como Motobot supuestamente se desenvolvía muy bien en circuito cerrado llegando acercarse a los 200 kilómetros por hora, si bien requería algo de ayuda al tumbarse en las curvas. De hecho, como recuerdan en CNET uno de los objetivos de Yamaha para este año con Motobot es alcanzar esos 200 kilómetros por hora y el otro es ganar al heptacampeón del MotoGP, que de hecho al menos ya "se conocieron" en 2016.

¿Cómo ha quedado el enfrentamiento? De momento podemos estar tranquilos también en esta batalla (dentro de esa especie de guerra robot-humano que a veces se dibuja), porque la vuelta de Motobot en Thunderhill Race Park ha sido de 117,504 segundos mientras que el mejor tiempo de Rossi fue de 85,740 segundos, es decir, 32 segundos por encima del androide.

Cierto es que 32 segundos no son pocos, pero lo relevante es que Motobot ya se ha valido por sí mismo para realizar el recorrido (sin las ayudas que veíamos antes) y que esta vez sí es la primera prueba real que realizan en un circuito de competición y no en unas instalaciones cerradas.

Hay que tener en cuenta a la hora de analizar el resultado la complejidad de esta actividad. Más allá de la detección de la pista y el accionar los controles del vehículo, están otros aspectos como el ángulo de inclinación y la compensación de peso que se realiza en algunos momentos.
Las máquinas también han de practicar

Motobot es un proyecto que busca lograr la conducción autónoma de motocicletas sin que éstas requieran ninguna modificación (salvo algunos acoples para anclar al androide y unas protecciones). De forma humanoide, Motobot está diseñado para poder accionar todos los controles de una moto, siendo capaz de acelerar y frenar mientras su "cerebro" analiza los datos de la pista así como del motor y del vehículo.

A favor tiene su peso, dado que el humanoide tiene un esqueleto de fibra de carbono y aluminio que pesa algo menos de 45 kilogramos. Pero eso sí, lo que no puede hacer es descolgarse como sí hace un piloto humano para compensar con su peso, algo que como decíamos es habitual en la práctica.

Lo que le falta es... Aprender a conducir. En estas competiciones es crucial cuándo se acelera, cuando se frenta, etc. y el hacerlo un medio segundo antes o después puede ser determinante, y Motobot ha de ir viendo cuándo es el mejor momento para frenar, acelerar o el grado de tumbarse en una curva.

¿Y todo esto para qué? Obviamente no se trata sólo de un reto o algo aparentemente lúdico. La inversión de tiempo y dinero de Yamaha se encara a llegar a tener aplicaciones sobre dos ruedas más seguras para los usuarios de motocicletas y encaminar el desarrollo de la inteligencia artificial a motos autónomas y sus funciones de autoestabilización, con el objetivo de que todo esto se pueda aprovechar en otros tipos de motos como las de nieve o agua.

Fuente: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/motobot-vs-valentino-rossi-la-maquina-por-si-sola-esta-mas-cerca-de-ganar-al-ser-humano-sobre-dos-ruedas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...