Ir al contenido principal

4 claves para migrar los datos de nuestra empresa a la nube

La tecnología cloud cada vez está más extendida entre las empresas. Si no es tu caso, te ofrecemos unos sencillos pasos para la migración de datos a la nube.
Más del 50% de las empresas españolas ya confían en la nube como modelo de almacenaje para gestionar sus negocios, beneficiándose de la flexibilidad, reducción de gastos o las facilidades de uso respecto a modelos tradicionales como el data center o el outsourcing. Aunque el salto al cloud computing se esté haciendo de momento lentamente, las ventajas que ofrece no dejan indiferentes a los profesionales: Crecer sin necesidad de pensar en la infraestructura, consultar el material desde cualquier dispositivo y lugar, así como reducir notablemente los costes.
La nube permite centralizar toda la información de una organización en un espacio virtual que puede ser de ámbito público o privado. Es decir, puede permitir que sea consultado por muchos usuarios o bien decidir que sólo tengan acceso un determinado número de clientes o la propia empresa. Estas características hacen posible que los clientes de las empresas puedan acceder a datos de interés desde cualquier lugar y reducir así los tradicionales procesos para compartir datos que solían acarrear tanto tiempo como dinero.
Ante la llegada de estos nuevos modelos, surgen plataformas comoInventariomotor, un software para la gestión de stock de coches desde la nube. Esta aplicación posibilita centralizar la gestión de los productos almacenados de todas las tiendas de profesionales de la automoción desde una única plataforma, facilitando la gestión sin que se altere su forma de trabajo habitual.
Entendiendo que la migración de nuestros datos a la nube puede generar miedos en las empresas, desde Inventariomotor han elaborado una lista con los consejos fundamentales para migrar los datos a la nube:
  1. Análisis del sistema de almacenaje actual. Cada firma tiene su tipología de datos por lo que es necesario hacer un análisis previo para determinar la estrategia sobre los datos que se quieren migrar y a qué tipo de cloud (público o privado). Ningún modelo es mejor que otro, lo importante es encontrar el que mejor se adapte al tipo de datos a migrar.
  1. Estudio de retorno de inversión (ROI). Se trata de un valor para cuantificar los beneficios que ha aportado a la empresa el almacenaje de información en la nube. Así, la compañía puede comprobar por si misma todo lo que el cloud le supone en eficiencia y mejora de su gestión.
  1. Sincronización de dispositivos. Ante el auge del uso de smartphones y apps de uso diario, la nube también permite sincronizar los datos con otros dispositivos de manera que sea posible consultarlos, así como subir datos, desde cualquiera de ellos. En el ámbito empresarial, el acceso remoto cobra gran importancia por el hecho de permitir almacenar información desde cualquier lugar, lo que hace innecesario estar en la propia oficina y, a la vez, permite usar estos datos a todas las personas con acceso.
  1. Medidas de seguridad de los archivos. Como la mayoría de métodos de almacenaje, la nube también comporta riesgos de seguridad que se deben minimizar mediante la toma de una serie de precauciones. Lo más recomendable para estar seguros con el almacenamiento de los datos es recurrir a su cifrado, ya sea desde el origen o una vez migrados. Además, las copias de seguridad en la nube (o backups) otorgan una garantía extra a la información permitiendo además la restauración desde cualquier lugar.
Fuente: http://www.ticbeat.com/empresa-b2b/claves-para-migrar-datos-empresa-nube/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...