Ir al contenido principal

Siete errores en las redes sociales que podrían cambiar tu vida


Sin duda alguna las redes sociales han revolucionado la manera de comunicarnos en los últimos tiempos. Gracias a ellas, miles de personas de diferentes lugares del mundo se han acercado, pero también hay errores que se cometen en las redes sociales y podrían poner en riesgo a la gente.

Un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) revela que las personas cometen diversos errores al publicar en las redes sociales su vida e intereses.
A continuación, siete errores en las redes sociales que cambian tu vida
1.- Quejarse del trabajo

Evidentemente, muchas personas suelen estar inconformes con su trabajo, pues sin duda alguna el jefe no es perfecto y el salario parece no aumentar. Pero por si no lo sabías, muchas áreas de recursos humanos de distintas empresas monitorean las cuentas de sus empleados para saber qué comunican acerca de sus puestos de trabajo.

2.- Exponer la vida personal

Hay que tener en cuenta que acceder a las diferentes plataformas no es escribir un diario de vida. Los diferentes problemas que tengas con tu pareja, tus familiares o en el ámbito laboral, es mejor arreglarlos en persona y dejar las indirectas o mensajes groseros de lado, pues sólo contribuyen a dejarte vulnerable ante tus “amigos”.

3.- Mostrar todo lo que adquiere

Hay personas que muestran incluso su plato antes de comenzar a comer, pero, ¿es necesario? ¿Qué puedes lograr mostrando las últimas entradas a tu concierto favorito?

4.- Discusiones públicas

Todos tenemos diferentes puntos de vista para enfrentar la vida, y muchas veces resulta necesario decirlos, está de más enfrascarse en discusiones que poco o nada resolverán, en especial, si son en las redes sociales, un espacio al que pueden acceder muchas personas y los comentarios pueden ser mal interpretados.

5.- Fotografías publicadas

Hay que ser prudente con las fotos que se comparten, sobre todo si salen menores de edad. Son conocidos los múltiples casos de personas que utilizan las fotografías de los niños con otros fines.

6.- Los 'check in'

Es fabuloso poder contarle al mundo que estás de vacaciones en un lugar soñado, pero ten cuidado porque los ladrones también disfrutarán sabiendo que no estás en casa y pueden circular libremente por ella.

7.- Ventilar una ruptura amorosa

No es necesario publicar las altas y bajas de tu relación de pareja. Ahora las redes sociales ofrecen opciones para “borrar” a aquella persona de tu perfil y evitar 'torturarte' al ver imágenes.
Recuerde que las mejores experiencias de vida son aquellas de las que poco se puede comentar. No se deje llevar por lo que hacen los demás, evite estos errores que se comenten en las redes sociales.

Fuente: http://lifestyle.americaeconomia.com/articulos/siete-errores-en-las-redes-sociales-que-podrian-cambiar-tu-vida

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo