Ir al contenido principal

Los 4 mitos de un emprendedor en tecnología

Hoy en día la palabras entreprenur y startup forman parte del vocabulario de cualquier persona. Sin embargo, pensar en convertirte en un emprendedor puede ser más complicado de lo que parece. 

Es por ello que, Alfonso Bribiesca, emprendedor y fundador de Vexilo, empresa especializada en e-commerce y sistemas a la medida, nos comparte 4 mitos de emprender en tecnología. 

1.    Solo harás lo que te gusta.  Cuando alguien emprender piensa que tendrá mayo libertad de seguir su pasión. Sin embargo, este es un gran mito, pues el tener una empresa no solo implica tener un nuevo empleo, al ser líder debes supervisar todas las áreas de la empresa, entrar a temas contables, administrativos, de atención a clientes, etcétera. Debes estar preparado para manejar diferentes actividades a la vez y tener gran tolerancia a la frustración, pues habrá cosas que te gusten y otras que no tanto. 

2.    Eres tu propio jefe. Si, así es. Por lo que, ahora tú eres el único que tendrá la responsabilidad de responder a clientes, atender problemas y dar solución.  Suena muy bonito ser tu propio jefe y no depender de supervisores. Sin embargo, es importante tener consiente esta responsabilidad, pues ahora deberás entregar cuantas a más personas que antes y ser un buen líder para guiar de la mejor manera a tu equipo y lograr los resultados esperados. 

3.    Soy un buen programador, por lo tanto seré un gran emprendedor. A mi parecer, este es uno de los mitos más grandes, pues cuando uno decide emprender está convencido de ser el mejor en su área. Pero, nunca nos ponemos a analizar qué más allá de ser un “buen programador” es indispensable estar seguro de poder salir del área de confort y saber qué “ser emprender” no es ponerte tu propia oficina, implica mucho más que eso. 

4.    Ya tengo página web, ya estoy dentro. Una página de internet es uno de los primeros medios en los que puedes darle una buena impresión a tus clientes activos y potenciales. Ya que, es ahí en dónde verán el reflejo de quién eres, sabrán qué haces y conocerán tus beneficios, entre otras cosas. Por ello, es importante que una empresa cuente con la mejor tecnología para dar a conocer sus servicios y así destacar y sobrevivir en el medio. Sin embargo, no solo es tener una página web para que sea un medio de comunicación efectivo y exitoso, ésta, debe ser funcional, atractiva, impecable y sobre todo debe estar posicionada en los principales buscadores para que te encuentren.

5.    Puedo cobrar lo mismo que los demás. A largo plazo, si. Sin embargo, al momento de arrancar, es muy importante ser consiente de el punto en el que se está, así como, de panorama de la competencia. Ya que, de esta manera se podrá ser más competitivo y poco a poco se logrará tener renombre y llegar al nivel que se desea. 

Para terminar, quiero compartir una frase que considero clave para cualquier emprendedor y que a mí, me ha ayudado a crecer: “nadie es más importante en la empresa que tus empleados”. Siempre debes tener claro esto, pues recuerda que sin un equipo sólido es imposible trabajar, sin duda, nadie lograría una empresa solo. 

Fuente: http://www.pcworld.com.mx/Articulos/35786.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo