Ir al contenido principal

¿Por qué comprar una computadora con resolución 4K?

Desde los monitores con dos colores, hasta la resolución ultra HD4K, así han evolucionado la experiencia de imagen de las pantallas que han pasado de los televisores a las computadoras.

Creadores de contenido y gamers están disfrutando de los beneficios de las PC con resolución 4K, que no solo sirven para el entretenimiento sino pueden ser explotados por profesionales de la imagen.
"Al final, esto significa una experiencia más inmersiva que aumenta la productividad y la satisfacción", señala Dave Kennedy, gerente del segmento de creación de contenido en Client Computing Group de Intel.
"El 4K puede ayudar a editores de video a abrir más filtros y efectos para hacer más edición no lineal simultáneamente en una sola pantalla. La relación más alta de contraste proporcionan imágenes más vivas", añade Kennedy.
Por ello, te dejamos 4 claves de porqué invertir en 4K
1. Videos con súper resolución
La creación de contenido ha pasado de HD para 4K en solo unos pocos años. La combinación de tecnología de pantalla Ultra HD 4K y los más recientes desktops están revolucionando el mundo digital con efectos visuales impresionantes y experiencias de computación totalmente inmersivas.
Así, los últimos desktops que cuentan con procesadores Intel Core proporcionan potencia de procesamiento a 8,3 millones de píxeles — eso significa más de 4X la resolución estándar de HD de 1.080 píxeles.  Además, las pantallas 4K eliminan el grano y mejoran la calidad general de los píxeles.
2.    Fotografías increíbles
Los mismos beneficios son compartidos entre diferentes tipos de creadores de contenido. Para los fotógrafos, por ejemplo, la capacidad para editar y transformar imágenes en pantallas 4K significa que más paletas y herramientas pueden ser utilizadas al mismo tiempo, cuando están trabajando con los programas profesionales Adobe Photosho o Lightroom y las imágenes DSLR (digital single-lens réflex) con súper calidad de píxeles se muestran en detalles de alto contraste.
3. Juegos ultrarealistas
Para no quedarse atrás, la industria de juegos paracomputadoras también está impulsando la adopción de gráficos 4K. La próxima generación de juegos va a saltar de las consolas tradicionales hasta los equipos de mesa. Después de CES 2016, donde se anunció una gran cantidad de nuevos dispositivos de juegos para PC, los principales fabricantes y desarrolladores están lanzando más y más títulos que demandan gráficos 4K.
Los jugadores que usan PCs con plataformas personalizadas quieren asegurarse de que sus sistemas son compatibles con 4K y con tarjetas gráficas que trabajan con desktops para disfrutar de títulos inmersivos que normalmente abarcan tres monitores tradicionales.
Con la tecnología 4K, los jugadores pueden sumergirse con facilidad en los más recientes títulos multiplataforma. Para obtener el mejor rendimiento, se necesita un procesador capaz de soportar la carga, por ello es importante que al adquirir una PC el usuario se asegure de que sus procesadores pueden soportar la tencología 4K nativamente.
4. Las PC son excelentes para 4K
Un desktop con una pantalla 4K de 18 a 36 pulgadas es ideal para obtener el máximo beneficio visual del UHD 4K, su texto y gráficos más definidos también son agradables a los ojos, haciendo que tareas básicas como lectura, escritura y trabajar sean más fáciles y más eficientes.
"Una cosa está clara: el 4k es más que una pantalla con píxeles. La tecnología para visualización de imágenes continuará evolucionando con los avances en amplia gama de colores y HDR (high dynamic range), pero invertir –y divertirse– en 4K es hoy un buen comienzo”, aseguró Kennedy.
Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/que-comprar-computadora-resolucion-4k-noticia-1888335

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo d

Big Data: almacena, analiza y vende información de usuarios

La frase “la información es poder” se le atribuye al científico y filósofo Francis Bacon, y en 2018 ese poder se ha convertido en una fuerza económica para diferentes organizaciones con el “Big Data” como fuente de negocios. El “Big Data” es la acumulación de información sobre cualquier tema, que puede ser analizada de manera computarizada para detectar patrones, tendencias y comportamientos de usuarios y de mercados. “El análisis de big data es el nuevo petróleo... Debemos extraerlo, refinarlo, distribuirlo y monetizarlo” asegura David Buckingham, educador experto en medios y comunicación y galardonado por la FBA y FAcSS. Para el empresario tecnológico Arturo López Valerio, “[El] Big Data forma parte de todos los sectores y funciones de la economía global. Al igual que otros factores esenciales de la producción, como los activos duros y el capital humano, cada vez es más frecuente que gran parte de la actividad económica moderna, la innovación y el crecimiento simplemente

Las cinco empresas que superaron el billón de dólares antes que Apple

Apple se afianza como la mayor compañía por capitalización bursátil tras alcanzar el billón de dólares de valoración (861.220 millones de euros). La ‘empresa de la manzana’ lidera fácilmente el mercado por delante de Amazon (872.000 millones de dólares), Alphabet(844.000 millones), Microsoft (816.000 millones) o Facebook(504.000 millones). Apple es la primera firma americana en conseguir una valoración de un billón de dólares, pero lejos de ser la primera a nivel global, la historia guarda ejemplos en varios puntos del mundo. Si ajustamos la inflación del dólar al valor actual, han existido al menos cinco empresas que han alcanzado esta cifra, recoge en un artículo Time . La nuez moscada y los 8 billones La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC, por sus siglas en flamenco) alcanzó un valor total del mercado de 78 millones de florines holandeses a principios del siglo XVII. Eso equivale a aproximadamente 8,2 billones de dólares (7 billones de euros) en la actualidad, lo