En una época en la que los recursos tecnológicos crecen exponencialmente y los usuarios demandan mayor movilidad e independencia, la virtualización se ha convertido en una herramienta fundamental.
David Noguer, Global Strategic Marketing de Juniper Networks, señala que la compañía se encuentra completamente inmersa en este entorno de virtualización, destinando la mayor parte de inversión de I+D en software. “Lo que hacemos es buscar los sitios donde podemos crear el mayor impacto, y para ello tenemos que entender cuáles son los beneficios que nuestros clientes van a obtener”, explica.
La virtualización trae consigo diversas ventajas económicas, entre las que se encuentran el uso más eficaz del capital, una mayor eficiencia en costes operativos mediante la automatización y una gran agilidad para el negocio.
Juniper cuenta con diversas plataformas, agrupadas según los casos de uso en virtualización de redes. El SD Data Center es un claro caso de virtualización de la red que da soporte a un data center para obtener la agilidad y la optimización de costes necesarias. Por su parte, el Service Chaining permite desplegar diversos servicios de red, ofreciendo así un rendimiento más completo. Mediante él es posible virtualizar las funciones de red, activándolas y desactivándolas cuando sea necesario. Otro caso de negocio es Cloud CPE (Customer Premise Equipment), un producto que posibilita a los proveedores de servicios alojar y distribuir las funciones en la nube y otorga a los usuarios plena libertad para crear servicios en el momento en el que surja la demanda.
Virtual WorkPlace
John Thorburn, Systems Engineer Manager de Citrix Iberia, define el Virtual WorkPlace de la compañía como la capacidad y facilidad del usuario para conectar todo tipo de dispositivos en cualquier entorno, ya sea en cloud privado o en cloud público.
Citrix innova de manera continuada en su workspace, virtualizando aplicaciones, escritorios y servidores. Cuenta con una serie de componentes, tanto físicos como virtualizados, que permiten un acceso seguro y optimizado, así como productos tecnológicos destinados a centralizar los datos y la documentación del usuario.
A la hora de conectar la parte de back-end en el puesto, John Thorburn asegura que lo que prima para el usuario es la experiencia. “La experiencia del usuario para Citrix se llama HDX (HighDefinition Experience) y es dar la misma calidad de servicio o mejor experiencia al usuario en el puesto que tiene reutilizando sus aplicaciones. […] Es posiblemente el valor añadido principal de Citrix.”
De entre las diversas ventajas, Thorburn destaca que la virtualización de aplicaciones y de datos centralizados posibilita que los usuarios sean móviles, tanto geográficamente como por dispositivo. “La virtualización nos da flexibilidad de cuándo podemos cambiar el puesto y cuándo las aplicaciones y los datos asociados”. Además, la centralización de las aplicaciones y de los datos generados por estas fuera del puesto propicia un gran incremento de la seguridad.
Fuente: http://www.computerworld.es/virtualizacion/la-virtualizacion-como-herramienta-fundamental-de-las-organizaciones
Comentarios
Publicar un comentario