El énfasis en los esferos digitales demuestra que Microsoft siente que el futuro de la tecnología depende de su capacidad de entender los detalles del mundo real.
Al ver lo importante que se vuelve que la tecnología debe llegar al público más básico Bryan Roper admitió que persiste un problema en la tecnología: la integración con el mundo real es torpe. Pese a que ya llevan varios años en el mercado de las tabletas y otros dispositivos con esferos digitales, la experiencia no supera la practicidad de utilizar un lapicero y un papel tradicionales. Microsoft quiere cambiar eso y en San Francisco demostró cómo lograrlo: mejor reconocimiento y una regla.
De acuerdo con elespectador.com lo primero se refiere a la capacidad tecnológica de sus dispositivos para entender lo que los usuarios quieren lograr. En el caso particular demostrado, además de permitir que alguien escriba a mano sobre la pantalla, el sistema entiende el mensaje y hace algo al respecto. Si escribimos, por ejemplo, “almuerzo con mamá mañana”, Cortana, la asistente digital que Microsoft quiere poner en todas partes ofrece crear una cita en el calendario. La idea no es nueva, pero la velocidad en la ejecución (que usualmente es lenta) da esperanzas.
Por eso la regla fue la sensación. Según el portal de referencia al mostrar lo que se puede hacer con los esferos digitales, Microsoft utilizó un video de Adobe (los creadores de Photoshop) donde la app ofrece distintos tipos de reglas para utilizar. Ver cómo la pantalla reconoce los dedos del usuario y mueve la regla en tiempo real como si fuese de verdad es impresionante.
El énfasis en los esferos digitales demuestra que Microsoft siente que el futuro de la tecnología depende de su capacidad de entender los detalles del mundo real. Build 2016 es una conferencia anual (este año celebrada en San Francisco, del 30 de marzo al 1° de abril), en la que el gigante tecnológico les muestra a los desarrolladores sus planes.
Satya Nadella, director de la compañía, empezó el evento contextualizando esa situación con tres preguntas: “¿La tecnología está ayudando al crecimiento económico o estamos estancados? ¿La tecnología está empoderando a las personas o las está desplazando? ¿La tecnología está mejorando o dañando nuestra privacidad?”.
Añade elespectador.com No son cuestiones menores. Cortana, por ejemplo, es un sueño ambicioso sobre el rol de la inteligencia artificial en nuestras vidas. En el mejor de los casos (y esto es lo que Microsoft mostró en Build), servirá como una compañía permanente que conoce todos los aspectos de nuestra rutina y nos ayuda a organizarla. Pero son muchos los retos.
Fuente: http://www.mercadodedinero.com.co/tecnologia/23070-microsoft-asegura-que-la-tecnologia-aun-no-supera-la-sencillez-de-usar-un-lapicero-y-un-papel.html
Comentarios
Publicar un comentario