Para científicos, Scientific Linux
Basada en Red Hat Linux, esta distro ha sido ideada por y para los científicos del
CERN y el Fermilab. El objetivo del proyecto es crear un sistema operativo que pueda
ser usado por universidades y laboratorios de todo el mundo, y por eso se centra en
ofrecer un escritorio estable y escalable que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones
científicas.
CERN y el Fermilab. El objetivo del proyecto es crear un sistema operativo que pueda
ser usado por universidades y laboratorios de todo el mundo, y por eso se centra en
ofrecer un escritorio estable y escalable que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones
científicas.
En realidad esta distro no incluye muchas aplicaciones de carácter científico, sino que
ofrece una plataforma para que los científicos y estudiantes puedan usar las que necesiten.
ofrece una plataforma para que los científicos y estudiantes puedan usar las que necesiten.
Para jugadores, Steam OS
Los videojuegos siempre han sido el talón de Aquiles de Linux, pero esa imagen se
rompió cuando Valve presentó Steam OS, una distro diseñada especialmente
para jugar.
rompió cuando Valve presentó Steam OS, una distro diseñada especialmente
para jugar.
Aunque su catálogo no se puede comparar al de Windows, desde su lanzamiento han
sido lanzados cientos de juegos compatibles; además, podemos hacer streaming desde
un ordenador con Windows.
sido lanzados cientos de juegos compatibles; además, podemos hacer streaming desde
un ordenador con Windows.
Para ingenieros, CAE Linux
CAE Linux es la distribución ideal si quieres crear archivos CAD o CAM, si tu trabajo
requiere estudiar simulaciones de fluidos y de físicas para optimizar el diseño de piezas,
si quieres imprimir en 3D, o si eres aficionado a diseñar PCBs y circuitos electrónicos.
requiere estudiar simulaciones de fluidos y de físicas para optimizar el diseño de piezas,
si quieres imprimir en 3D, o si eres aficionado a diseñar PCBs y circuitos electrónicos.
Todo gracias a la gran cantidad de aplicaciones de código libre que incluye por defecto,
todo sobre una base de Ubuntu y Gnome, aunque lamentablemente el proyecto lleva un
tiempo sin actualizarse.
todo sobre una base de Ubuntu y Gnome, aunque lamentablemente el proyecto lleva un
tiempo sin actualizarse.
Para los aficionados y productores de audio profesional, KXStudio
Si eres productor de música, o si quieres las mejores herramientas para editar audio que
hay para Linux, entonces KXStudio es tu distro. No sólo cuenta con aplicaciones
reconocidas en el sector, sino que además los creadores de la distro han desarrollado
sus propias herramientas como Cadence, y complementos.
hay para Linux, entonces KXStudio es tu distro. No sólo cuenta con aplicaciones
reconocidas en el sector, sino que además los creadores de la distro han desarrollado
sus propias herramientas como Cadence, y complementos.
Lo bueno de KXStudio es que lo podemos descargar como una distro basada en
Ubuntu 14.04, o bien añadir los repositorios a nuestra instalación de Ubuntu o Debian
y conseguir los mismos programas.
Ubuntu 14.04, o bien añadir los repositorios a nuestra instalación de Ubuntu o Debian
y conseguir los mismos programas.
Para los más jóvenes, Sugar
Nuestros hijos e hijas cada vez aprenden más pronto a usar los ordenadores, y
Sugar puede ser una buena alternativa para enseñarles, basándose en el software libre.
Sugar puede ser una buena alternativa para enseñarles, basándose en el software libre.
El escritorio de Sugar ofrece acceso a todo tipo de actividades relacionadas con la
enseñanza, desde matemáticas, ortografía o incluso algo de programación simple
basada en marcar la dirección que tiene que seguir un personaje. La distro también
conecta a los amigos y miembros de una clase, y ofrece herramientas para los profesores
o padres.
enseñanza, desde matemáticas, ortografía o incluso algo de programación simple
basada en marcar la dirección que tiene que seguir un personaje. La distro también
conecta a los amigos y miembros de una clase, y ofrece herramientas para los profesores
o padres.
Fuente: http://www.omicrono.com/2016/02/distros-linux-para-especialistas/
Comentarios
Publicar un comentario