El 93,1 % de los paraguayos no utiliza nunca la banca electrónica, según las respuestas de 900 personas de entre 13 y 65 años recogidas en un estudio elaborado por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Senatics).
Así, solo el 6,9 % de los ciudadanos de Paraguay recurre a los servicios electrónicos de su banco.
El acceso a las cuentas es el uso más frecuente de la banca electrónica, según respondió el 72,2 % de ese pequeño porcentaje de usuarios.
Además, un 63 % realiza transferencias y depósitos a través de este sistema y un 59,3 % revisa online los movimientos de su tarjeta electrónica.
Por su parte, un 18,5 % se conecta a la banca electrónica para hacer consultas sobre préstamos.
Los jóvenes de entre 25 y 36 años son los que más uso hacen de este servicio, ya que cerca de un 13 % de los encuestados afirmó utilizarlo.
No obstante, la consulta bancaria online tampoco es frecuente en este grupo, que asegura hacerlo entre 2 y 3 veces por semana, según un 11 % de los encuestados.
Por el contrario, los adolescentes de entre 13 y 17 años y las personas de entre 46 y 65 años son las que menos uso dan a la banca electrónica, como aseguran el 97,1 % y el 95,6 %, respectivamente, que dicen no utilizarla nunca.
El estudio de la Senatics explica que el porcentaje de personas que usan de manera habitual la banca electrónica es bajo porque todavía "existen dudas al momento de ceder información privada para poder acceder a sus cuentas a través de este medio".
En este sentido, apunta que la familiarización con la banca electrónica crecerá a medida "que aumente la percepción de seguridad", aunque el cambio "va a ser lento".
Este estudio de la Senatics también muestra que el 41,7 % de los encuestados ha sufrido alguna vez algún delito cibernético con fines económicos y cerca del 40 % vio cómo accedían a sus datos personales a través de Internet.
A pesar de la frecuencia de esas actividades, solo un 26,7 % de los participantes de la encuesta denunció los hechos.
Fuente: http://www.listindiario.com/economia/2017/08/26/479887/el-93--de-los-paraguayos-prescinde-de-la-banca-electronica-segun-estudio
Así, solo el 6,9 % de los ciudadanos de Paraguay recurre a los servicios electrónicos de su banco.
El acceso a las cuentas es el uso más frecuente de la banca electrónica, según respondió el 72,2 % de ese pequeño porcentaje de usuarios.
Además, un 63 % realiza transferencias y depósitos a través de este sistema y un 59,3 % revisa online los movimientos de su tarjeta electrónica.
Por su parte, un 18,5 % se conecta a la banca electrónica para hacer consultas sobre préstamos.
Los jóvenes de entre 25 y 36 años son los que más uso hacen de este servicio, ya que cerca de un 13 % de los encuestados afirmó utilizarlo.
No obstante, la consulta bancaria online tampoco es frecuente en este grupo, que asegura hacerlo entre 2 y 3 veces por semana, según un 11 % de los encuestados.
Por el contrario, los adolescentes de entre 13 y 17 años y las personas de entre 46 y 65 años son las que menos uso dan a la banca electrónica, como aseguran el 97,1 % y el 95,6 %, respectivamente, que dicen no utilizarla nunca.
El estudio de la Senatics explica que el porcentaje de personas que usan de manera habitual la banca electrónica es bajo porque todavía "existen dudas al momento de ceder información privada para poder acceder a sus cuentas a través de este medio".
En este sentido, apunta que la familiarización con la banca electrónica crecerá a medida "que aumente la percepción de seguridad", aunque el cambio "va a ser lento".
Este estudio de la Senatics también muestra que el 41,7 % de los encuestados ha sufrido alguna vez algún delito cibernético con fines económicos y cerca del 40 % vio cómo accedían a sus datos personales a través de Internet.
A pesar de la frecuencia de esas actividades, solo un 26,7 % de los participantes de la encuesta denunció los hechos.
Fuente: http://www.listindiario.com/economia/2017/08/26/479887/el-93--de-los-paraguayos-prescinde-de-la-banca-electronica-segun-estudio
Comentarios
Publicar un comentario