Ir al contenido principal

Para competir con Estados Unidos, China prepara su Silicon Valley

En un escalón más de la competencia entre China y Estados Unidos por el dominio de la economía mundial, los asiáticos preparan una "ciudad de la ciencia" en el distrito de Shangai, que tendrían lista para dentro de tres años. Así, buscarán competirle a la Silicon Valley de los norteamericanos.

La "ciudad de la ciencia" contará con alrededor de 700.000 residentes entre los que habrá científicos, empresarios y profesionales que trabajarán en los centros de investigación.

Según informó el diario chino Shanghái Daily, ese plan se llevará a cabo en el actual Parque Zhangjiang Hi-Tech de Pudong, que será ampliado y se convertirá en la Zhangjiang Science City. De esta manera, se cubrirán 94 kilómetros cuadrados en el sureste de la urbe. La construcción creará cerca de 880.000 empleos, de acuerdo con un plan de construcción aprobado por el gobierno de la ciudad.

La ciudad de la ciencia pretende estar a la par del Silicon Valley en California (Estados Unidos), del Parque Científico One North en Singapur y de la ciudad científica japonesa de Tsukuba. Está previsto que sea completada en 2020.

"Para lograr ese objetivo, se reunirá a los mejores profesionales innovadores del mundo, centros científicos nacionales, universidades líderes, institutos de investigación y centros de I+D de empresas multinacionales", apuntó el diario.

Según el plan, en la ciudad de Zhangjiang se construirán decenas de laboratorios para proyectos científicos así como una serie de centros de investigación de universidades de renombre, entre otros proyectos.

Por ejemplo, el Centro de Investigación Tsung-Dao Lee, que lleva el nombre del científico de Shangai que ganó el Premio Nobel de Física en 1957, se centrará en la física de partículas y en la astrofísica, así como en la ciencia y la tecnología cuánticas.

Según un reciente estudio publicado por la consultora KPMG en base a opiniones de directivos del sector, Shangai se convertirá en los próximos años en el líder del desarrollo tecnológico y superará incluso a Silicon Valley en un plazo de cuatro años.

El informe se realizó con entrevistas a 841 ejecutivos de la industria de alta tecnología en todo el mundo. China es el país con más posibilidades de presentar avances tecnológicos de impacto global para el 25% de los encuestados.

Shangai, cuya zona metropolitana tiene más de 30 millones de habitantes, lidera por delante de Nueva York, Tokio, Pekín y Londres la lista de las cinco ciudades que, según los encuestados, serán líderes en la innovación de alta tecnología.

Por las limitaciones del régimen comunista, tal vez Baidu sea a la Silicon Valley china lo que Google es a la californiana.

No habrá un Mark Zuckerberg sonriente con Facebook y WhatsApp en China, sino que Tencent y WeChat cumplen funciones similares al otro lado del Océano Pacífico. A su vez, Twitter tiene su paralelo en Weibo.

Lejos de la posición dominante de Samsung y Apple en el mundo, los asiáticos tienen a Huawei como la principal fabricante de teléfonos móviles. La empresa china es la tercera del planeta, con un market-share de 9,3% en 2016 (138,8 millones de unidades vendidas el año pasado) y va ganando mercados de a poco. En la Argentina, se hizo conocida mediante campañas publicitarias con el futbolista Lionel Messi y en la camiseta de Boca Juniors.

Alibaba, la equivalente a Amazon en lo que es el comercio electrónico, es otra de las compañías que podrían instalarse.

Uber encuentra su parecido asiático en Didi Chuxing, donde Apple invirtió u$s 1000 millones en 2016.
Aún con restricciones a la libertad de expresión, China se posiciona para ganarle una simbólica batalla a su rival comercial.

Fuente: https://www.cronista.com/negocios/Para-competir-con-Estados-Unidos-China-prepara-su-Silicon-Valley-20170809-0056.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...