Ir al contenido principal

Este implante transmite sonido directamente al cerebro desde un iPhone

Mathias Bahnmueller usa su iPhone 6 para volver a escuchar.

Hace varios años, Bahnmueller empezó a perder el oído. Le diagnosticaron el síndrome de Ménière, una enfermedad que afecta al oído interno y causa vértigo, zumbido de oídos y pérdida de audición.

El mes pasado, este ejecutivo de 49 años que trabaja en la industria automovilística recibió un implante llamado Nucleus 7 Sound Processor para ayudarlo a mejorar su audición. El implante, fabricado por Cochlear Ltd., también se puede conectar con un iPhone para transmitir sonido a su nervio auditivo y de ahí el cerebro. El dispositivo, que se anunció a fines de julio, estará disponible en Estados Unidos y Canadá en septiembre.

Bahnmueller dijo que el implante marcaba toda una diferencia.

"Básicamente me ha permitido participar de nuevo en entornos más sociales", dijo Bahnmueller, añadiendo que hacía un año no habría podido tener esta conversación conmigo.

El Nucleus 7 es uno de los cada vez más numerosos dispositivos para la escucha Made for iPhone, incluyendo productos hechos por ReSound, Starkey y Beltone. También es el primer implante coclear en ser parte de la familia de productos compatibles con Apple.

Los implantes cocleares se diferencian de otros audífonos o aparatos para la ayuda en la escucha en varios puntos clave. Tal como sugiere el nombre, estos dispositivos se introducen dentro del cuerpo del paciente y sólo se pueden quitar mediante un proceso quirúrgico. En lugar de amplificar el sonido, como lo hacen los audífonos o aparatos para la ayuda en la escucha convencionales, los implantes cocleares envían el sonido directamente al nervio auditivo.

Unas 360 millones de personas tienen problemas auditivos, según la Organización Mundial de la Salud. (Una pérdida de audición que invalida implica la pérdida de 40 decibelios de escucha en adultos y 30 decibelios en niños). Se espera que para 2050 el número pase a 1,200 millones.

Incluso con la ayuda de audífonos e implantes cocleares, actividades como hablar por teléfono o escuchar música pueden ser un problema para gente con problemas auditivos. En 2014, Apple comenzó a dar licencias de su tecnología Bluetooth Low Energy para empresas fabricantes de audífonos e implantes. La tecnología se puede usar para transmitir sonido a dispositivos iOS, además de hacer otras tareas como comprobar el nivel de batería de un implante o subir su volumen. Apple ofrece estas licencias sin coste.

Con el app gratuito Nucleus Smart App para iOS, los usuarios pueden monitorizar y personalizar su escucha dependiendo de si están en un restaurante ruidoso o un parque tranquilo.

"El hecho de que la gente pueda manipular y controlar sus dispositivos desde un app hace que sea menos invasor", dijo Jan Janssen, el jefe global de la división de investigación y desarrollo de Cochlear.

Se puede acceder a sus funciones presionando tres veces el botón de inicio del iPhone. El proceso para sincronizar el Nucleus 7 es el mismo que para cualquier dispositivo Bluetooth.

Sarah Herrlinger, gerente principal de políticas e iniciativas de accesibilidad en Apple, dijo que Made for iPhone es un ejemplo de la habilidad de la compañía para "ver problemas que la gente tiene en el mundo real y tratar de solucionarlos de forma realmente innovadora".

Janssen dijo que la gente que lleva un implante coclear a menudo tiene problemas profundos de pérdida de escucha en ambas orejas. En muchos países, sin embargo, las compañías de seguros sólo pagan el implante para uno de los dos oídos, de modo que la gente acaba usando un audífono convencional para el otro.

Para mejorar la situación, Cochlear está desarrollando la Bimodal Solution, que transmite audio sincronizado a cada oreja mediante un dispositivo iOS.

Una de las cosas más complicadas para Bahnmueller antes de que le pusieran el implante coclear era que tenía dificultades para entender a su hija de 14 años, Sofía, que habla bajito. Ahora puede hablar con ella, además de disfrutar escuchándola tocando el violín sin que suene distorsionado.

"Mejoró aquello que entendía en entornos privados, además del entorno laboral", dijo.

Fuente: https://www.cnet.com/es/noticias/implante-transmite-sonido-al-cerebro-desde-un-iphone/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las aplicaciones educativas que deben tener tus hijos

Desde la década de los años 80, el mundo le ha dado la bienvenida a la nueva generación de niños llamados “Los millennials”, esos que desde pequeños manejan a la perfección los teléfonos celulares y los que sorprenden con su ‘‘habilidades digitales’’. Estos niños naturalmente nacen inmersos en la tecnología, lo que obliga a los padres a enseñarles su buen uso. Contactamos a la educadora Rosario Ramírez, quien nos explicó que el uso de la tecnología es una competencia necesaria para la vida y la educación en el siglo XXI. Por lo tanto, la tecnología, según su punto de vista, es como un eje transversal que ayuda a desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: ‘‘la metacognición’’, o sea, la capacidad de aprender cosas nuevas y crear nuevos contenidos y conocimientos. Esta permite la innovación y es una herramienta que hace eficiente la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Además, de que desarrollen la capacidad de pensamiento crítico al aprender a eval...

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

Se acaba de anunciar el lanzamiento de  Fedora 29 , la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y “la mejor hasta la fecha” en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto. Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el  decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core , el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. “ Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo? “, sentencia. Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel  Linux 4.18  y  GNOME 3.30  al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 par...

Se revela la lista de nominados para The Game Awards 2017, con los candidatos a 29 categorías diferentes. Nintendo lidera con 23 nominaciones, Sony con 15 y Activision con 7.

¿Listos para conocer los nominados a The Game Awards 2017? ¡Es tiempo de conocer la lista completa! Esta mañana fueron anunciados los nominados a 29 categorías para lo mejor en la industria del videojuego durante 2017. La gala se realizará desde Hollywood, California el 7 de diciembre, con transmisión simultánea en numerosas plataformas a todo el planeta. A continuación, la lista de nominados a The Game Awards (omitiendo algunas no tan relevantes para nuestra región): Juego del año Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games / Sony Interactive Entertainment) Persona 5 (Atlus) PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Corp.) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD / Nintendo) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD / Nintendo) Mejor dirección en un juego Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games) Resident Evil 7: Biohazard (Capcom) Super Mario Odyssey (Nintendo EPD) The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo EPD) Wolfenstein II: The New Colossus (MachineGames / Bethesda) Mejor narrativa ...